domingo, 27 de febrero de 2011

Nada sobre nosotros sin nosotros



Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Escuelas de Vida
Fuente:http://www.centrodocumentaciondown.com/documentos/show/doc/1290/from/true

  • PALABRAS CLAVE: Red nacional de Escuelas de vida, Guía, Convención ONU
  • Autor: Nuria Illán Romeu, Carlos Marín Calero
  • Fecha de publicación: 15/04/2010
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto
RESUMEN:
La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus protagonistas
 
“NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS”

La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus protagonistas

Un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual que, reforzados por su pertenencia al Proyecto Amigo, deciden ponerse a trabajar juntos para analizar sus derechos como personas ha dado como fruto una de las últimas publicaciones de DOWN ESPAÑA: La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus protagonistas.

Y lo han hecho no sólo para conocer lo que ésta dice, sino para someterse a un examen interior capaz de conducirles a identificar el modo en que estos derechos les han sido y les están siendo vulnerados.

Nos hemos querido situar junto a las personas con discapacidad y contribuir a hacer realidad, una vez más, el grito que protagonizaron, hace ya más de cuatro décadas, aquellos activistas estadounidenses que lucharon por los derechos civiles de las personas con discapacidad: “Nada sobre nosotros sin nosotros”.

El Proyecto Amigo aglutina en la actualidad a 150 jóvenes pertenecientes a las Instituciones vinculadas a la Red Nacional de Escuelas de Vida (RNEV). Dicha Red, constituida en el año 2005 e integrada por doce entidades, nace con una clara vocación: constituirse en un frente común para trabajar por la autonomía y la independencia del colectivo de personas con discapacidad intelectual, a las que representan, y hacer valer los derechos que éstas tienen sobradamente reconocidos allá donde fuera necesario. Todo ello, desde el convencimiento de que las personas con discapacidad intelectual, no sólo pueden sino que deben llegar a ejercer el control de su propia vida.

Las Viviendas Compartidas y el Proyecto Amigo, se constituyen, hoy por hoy, en los dos máximos exponentes de la filosofía de Escuela de Vida. Ambas iniciativas se dirigen a la promoción de una vida lo más autónoma e independiente posible. De las doce entidades integrantes de la RNEV, ocho de ellas cuentan con el programa denominado Proyecto Amigo, que constituye, a la vez, el inicio de la formación para la vida independiente y la puerta de entrada a las Viviendas Compartidas. A su vez, tres de estas entidades (FUNDOWN, DOWN GRANADA y DOWN MÁLAGA) ya tienen en marcha Viviendas Compartidas en las que unos 60 jóvenes han iniciado su proceso formativo en vida independiente junto a compañeros universitarios, que ejercen el rol de mediadores.


LA GUÍA

El contexto de surgimiento de la guía no es otro que el de los Encuentros Anuales del Proyecto Amigo. En ellos, los jóvenes participantes tienen la ocasión de compartir conocimiento sobre aquellos temas que les ocupan y les preocupan, constituyéndose, a su vez, en uno de los contenidos fundamentales sobre los que trabajar a lo largo del año. La Convención ha sido una de las temáticas presentes en los tres Encuentros Nacionales habidos hasta el momento. Por tanto, esta guía ha de entenderse como el resultado de un proceso que ha acogido las inquietudes expresadas por los integrantes de los diversos Proyectos Amigo que han participado en su elaboración.

El proceso de elaboración de esta guía se ha visto facilitado por el hecho de haberse diseñado un taller donde los distintos Proyectos Amigo iban efectuando sus aportaciones en torno a cinco artículos:

Artículo 5. Igualdad y no discriminación.
Artículo 8. Toma de conciencia.
Artículo 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.
Artículo 24. Educación.
Artículo 27. Trabajo y empleo.


En la elaboración de esta guía han participado seis entidades: DOWN CÓRDOBA, DOWN GRANADA, DOWN JEREZ ASPANIDO, DOWN LLEIDA, DOWN MÁLAGA y la Fundación Síndrome de Down de Murcia FUNDOWN- y un total de ochenta y cuatro jóvenes pertenecientes a sus Proyectos Amigo.

La guía se presenta en un doble formato impreso y digital (acompañado de un cd-rom), así como en dos idiomas: castellano e inglés.

La guía, que se publica en español y en inglés, está acompañada de un CD-ROM
En su elaboración han participado seis entidades y 84 jóvenes con discapacidad intelectual


Nuria Illán Romeu
Coordinadora de la Red Nacional de Escuelas de Vida

Carlos Marín Calero
Vicepresidente del Patronato de FUNDOWN y Asesor de la Junta Directiva de DOWN ESPAÑA

2011 - La sexualidad me pertenece

2011 - La sexualidad me pertenece

sábado, 26 de febrero de 2011

Discapacidad y sexualidad, complicado binomio

http://www.panoramicasocial.com/integracion/3-discapacidad/174-discapacidad-y-sexualidad-complicado-binomio


Fuente : http://www.panoramicasocial.com/integracion/3-discapacidad/174-discapacidad-y-sexualidad-complicado-binomio

03 de Enero de 2011
por Eva Carmona del Río 

Antes de abordar el tema de la sexualidad en las personas con discapacidad, estableceremos dos puntos clave que determinarán multitud de cuestiones a lo largo del texto: la primera es que por definición, las personas somos seres sexuados. La segunda es que a pesar de ello, la cuestión de la sexualidad humana, mal que nos pese, continúa siendo un tema tabú.
La incomodidad social que supone tratar este tema fuera del ámbito privado se soluciona la mayoría de las veces sencillamente no tratándolo. En mayor o menor medida, cada uno termina siendo capaz de solucionar las cuestiones, problemas, dudas, que puedan asaltarle de puertas para adentro.
Cuando hablamos de personas con discapacidad, la cuestión del ‘puertas para adentro’ cambia radicalmente. Si una persona con una discapacidad física severa siente la muy probable necesidad de satisfacer sus necesidades físico-emocionales en términos sexuales, encontrará, a menudo, dos problemas fundamentales: necesidad de ayuda de terceras personas -como en muchos otros ámbitos de su vida- y, especialmente si vive en una residencia, una importante ausencia de espacios donde vivir su intimidad.
En el caso de las personas con discapacidad intelectual, el motivo por el que esta cuestión puede dar el salto del ámbito privado al público, no es tanto las dificultades de acceso como la falta de información y en ocasiones, de control al respecto por parte del implicado o lo implicados.
Tanto en un caso como en otro, una vez la cuestión sale del ámbito privado, serán por términos generales las personas del entorno del interesado las que terminarán siendo partícipes de la situación: profesionales y familiares.
El profesional de la residencia en la que vive esta persona, o del centro ocupacional o de día donde pasa varias horas cada jornada, puede encontrarse con que se ha establecido una relación sentimental entre dos beneficiarios, actitudes que demuestren una sexualidad activa por parte de alguno de ellos, o con que, directamente, uno de ellos le plantea alguna cuestión relacionada con el tema. ¿Cómo actuar entonces?
Un posible protocolo de actuación en situaciones como las planteadas es el método de intervención para profesionales ‘PLISSIT’, desarrollado por el psicólogo americano Jack Annon en la década de los setenta. Este sistema contempla cuatro estadios de intervención en problemas sexuales planteados por personas con discapacidad que determinan el grado de ‘intromisión’ de dicho profesional en la privacidad de la persona: la ‘P’ se refiere al ‘permiso’ que necesita la persona implicada para tratar el tema abiertamente, que por parte del profesional supondrá una actitud de normalización de la situación y de conciencia de que lo tratado es algo relevante. Algunos problemas se solucionarán simplemente con esta actitud de escucha.
Las siglas ‘LI’ responden a ‘Información limitada’, que se refiere a dotar a la persona de conocimientos acerca de temas básicos como la anatomía o el funcionamiento en general del propio cuerpo. ‘SS’, serían las ‘sugerencias específicas’  por parte del profesional para resolver problemas más complicados, por ejemplo, al diseño de prácticas concretas adecuadas a las necesidades de la persona en cuestión. Por último, ‘IT’ hace referencia a la posible necesidad de ‘Terapia intensiva’ para solucionar problemas complejos y profundos necesitados de un trabajo a más largo plazo.
A menudo el problema, la cuestión, la duda, puede ser planteada por la familia del interesado en lugar de por él mismo. En estos casos, fundamental recordar que estamos tratando la intimidad del hijo, hermano… y por lo tanto la cautela y respeto debe ser máximo. Sin embargo, para que la intervención sea efectiva, el hecho de que estemos hablando de la privacidad de la persona no debería ser un obstáculo para hacerlo abiertamente.
Una de las trabas más comunes que las familias encuentran a la hora de enfrentar las necesidades sexuales de su hijo o hija con discapacidad –especialmente cuando hablamos de discapacidad intelectual-, es la dificultad para aceptar que no son niños sino adultos y que por lo tanto, tienen necesidades adultas.  Cuando la familia tiene una hija en lugar de un hijo, las dudas y reticencias se multiplican ante posibilidades que pueden tornarse pesadillas sin el debido asesoramiento: abuso, embarazo no deseado, enfermedad.
Llegados a este punto, nos enfrentamos a una cuestión un tanto peliaguda que en cierto modo resume muchas de las habituales consideraciones referidas a la sexualidad en las personas con discapacidad: la posibilidad de que deseen o les sobrevenga de forma involuntaria la paternidad o la maternidad, de qué modo afectaría esto a la familia o a la propia persona así como al futuro hijo, la disminuida libertad sexual de la mujer frente a la del hombre, la necesidad de encontrar los límites a la intervención de las familias y los profesionales de la vida privada del interesado… nos referimos a la opción de la esterilización.
Dejando a un lado desde luego la cuestión de la esterilización ‘en masa’ de personas con discapacidad intelectual, pues las connotaciones eugenésicas son tales que se escapan con mucho a los objetivos de este artículo, nos enfrentamos a dos cuestiones: la legalidad y la legitimidad de la esterilización de una persona con discapacidad intelectual con unas circunstancias vitales concretas. En referencia a la cuestión legal, vemos que en España, [1]“la esterilización de personas con grave deficiencia psíquica es lícita desde el año 1989”.
En el texto recogido por FEAPS (Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), ‘Aspectos éticos y jurídicos de la esterilización de personas con discapacidad psíquica’ de José Antonio Seoane Rodríguez, dentro de la publicación ‘Sexualidad y personas con discapacidad psíquica‘, se hace un interesante análisis al respecto en el que se parte de la base de que la sexualidad humana “no ha de ser identificada con su significado procreador” que sólo sería una parte de una realidad mucho más extensa.
Así pues, propone el ejercicio de la esterilización en personas con discapacidad intelectual como una opción más, nunca como una obligación o un acto impuesto o punitivo, siempre y cuando no existan otros métodos anticonceptivos eficaces. Basa la posibilidad del empleo de esta medida en cuatro principios: la dignidad, la libertad, la igualdad y la protección de la persona afectada. Respetando estos cuatro principios, según el autor, estaríamos garantizando que dicha práctica se lleva a cabo con el único objetivo de defender el interés del afectado.
La cuestión del embarazo, la esterilización y su polémica, la falta de espacios para el desarrollo de la intimidad de estas personas, el miedo social a tratar ciertas cuestiones... es este un tema muy extenso y complicado por su propia importancia, pero no podemos dejar de afrontarlo por las dificultades que entraña. La educación sexual adecuada a la capacidad cognitiva de las personas con discapacidad, la progresiva formación de profesionales en este campo, así como el mantenimiento de una actitud positiva y abierta por parte tanto de la persona con discapacidad como por el profesional y la familia, pueden ir suavizando estas dificultades.
Si ante algo fundamental como el desarrollo de los aspectos afectivo-sexuales de cualquier ser humano tomamos la opción de cerrar los ojos en lugar de afrontarlo, podemos causar serios traumas en la persona afectada.  Quizá una de las salidas sea no verlo tanto como un problema, sino más bien como una faceta de la vida en la que, como en otras, la persona con discapacidad necesita ayuda, asesoramiento e incluso en ocasiones intervención directa.
Es difícil determinar qué es exactamente lo correcto, donde acaba la obligación de ayudar a quien lo necesita y empieza la intromisión en su vida privada. Lo que sí está claro es que mantener una actitud ajena a esta realidad, simplemente dejarlo pasar o jugar a que la dimensión sexual de la persona con discapacidad no existe, solo puede acarrear sufrimiento, frustración y extrañamiento del propio yo a la misma.
Si trabajamos por la mejora de la calidad de vida de estas personas y queremos garantizar una existencia satisfactoria en la que puedan vivir plenamente, debemos hacerlo de una forma responsable, global, no permitiendo que nuestros propios tabúes, miedos, consideraciones morales, prejuicios, etc. medien en un ámbito tan fundamental del ser humano como cualquier otro.


[1] AMOR, José Ramón: Sexualidad y personas con discapacidad psíquica; FEAPS,

Excelente trabajo de la Prof. Silvina Peirano

NUESTROS HIJOS Educación Sexual Una responsabilidad social


Fuente: www.laestrella.com.pa
 
YELINA PÉREZ
Si los padres de familia educan a sus hijos a temprana edad y correctamente, pueden evitar que sus hijos sean padres y madres prematuros o que se contagien de una infección de transmisión sexual

Si por alguna razón los padres de familia temen aconsejar a sus hijos sobre la educación sexual, tienen otra alternativa: pueden regalarle un buen libro que trate sobre este tema. Foto: Archivo La Estrella
Hace 8 h 59 min PANAMÁ. La educación de niños, niñas y adolescentes sobre salud sexual es una de las cuestiones más debatidas, no sólo en Panamá, sino también a nivel mundial por ser un tema de mucho peso emocional. Se ha llegado incluso a formular la pregunta: ¿acaso es necesario educar a las y los adolescentes en materia de sexo y salud sexual?

La respuesta a esta interrogante es sí. En muchos hogares los padres de familia pasan este tema desapercibido frente a sus hijos porque no saben cuál sería la edad adecuada del niño (a) para iniciar dicha charla, dejándolos expuestos a que otros medios se encarguen de aclarar sus dudas de forma no adecuada.

Según señalan especialistas en la etapa de niñez, los jóvenes miembros de la sociedad van descubriendo su sexualidad, desde el momento en que se percatan de las diferencias anatómicas que existen entre un hombre y una mujer.

Para el terapeuta de familia y parejas Rodolfo Justine, en Panamá ‘los niños y niñas están pésimamente educados en cuanto a lo que implica vivir y crecer en un cuerpo sexuado y las decisiones que ello implica, porque vivimos en una sociedad demasiado morbosa’, explicó. ‘Por esa razón se debe educar con mayor ímpetu a aquellos jóvenes de nuestra sociedad sobre temas de sexualidad para evitar lamentaciones futuras’.

Según cuenta Justine, los padres y madres deben sentarse a investigar la información que existe, revisar y conversar con sus hijos cómo ellos en su adolescencia descubrieron el tema de la sexualidad, qué le contaron sus padres, cómo la descubrieron y ser críticos con estos descubrimientos en pareja’. Además, explica que tanto padre y madre como hijo tienen que estar más enterados de algunos temas. ‘No nacemos sabiéndolo todo, eso no quiere decir que debamos estar enterados de las cosas que no sabemos; podemos investigar, crecer, averiguar y no creernos todo lo que nos dicen. Buscar información no está de más’, apuntó.

EL PLACER Y LA SEXUALIDAD

La profesora de Ética Médica y Bioética Claude Vergès explica que la visión represiva de la educación sexual, que enfatiza en las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo precoz y otros peligros de las relaciones sexuales, tiene raíces profundas. Aunque muchos programas actuales han desarrollado una visión ‘científica’, que pone el acento sobre la anatomía y la fisiología de la sexualidad y del embarazo, así como en el desarrollo de la autoestima, parte importante del personal de salud y, más que todo, de los educadores, permanece con prejuicios y miedos frente a la sexualidad adolescente.

También argumenta que la formación de los educadores sobre el desarrollo psicológico de la niñez hasta la adolescencia es superficial y los psicólogos son escasos en la estructura educativa y de servicios de salud.

Para las sociedades indígenas panameñas la sexualidad en sí no es un problema ético, sino una parte del ser humano, y que el placer sexual es un derecho de la edad adulta al cual acceden los jóvenes hombres y mujeres cuando tienen derecho de participar en las decisiones de la comunidad. Pero, lo más importante es que la sociedad esté consciente que la educación sexual debe empezar en el hogar.

Al ser preguntado Justine si el Estado está haciendo algo para que la niñez panameña se eduque en cuanto a la salud sexual, respondió: ‘No. Infelizmente los gobiernos se han vuelto máquinas basadas en el rating, y no toman acciones que beneficien a nuestros niños’. Considera que los gobiernos electos tienen que hacer algo para que nuestra sociedad, independientemente si algunos grupos se opongan, tenga una Ley de Salud Sexual y Reproductiva ‘real’ que cubra las necesidades de todos.

También señaló que, de acuerdo a lo sucedido con el intento por producir guías para la educación sexual en colegios oficiales y con la forma en que se manejó la Ley para los Derechos Sexuales y Reproductivos, ‘pareciera que en nuestro país existe un gran miedo y una gran ignorancia por hablar de sexualidad’. Siendo así que la sexualidad es un rubro amplísimo en el que también estamos hablando de amor, cuerpo, salud, salud física, salud mental, deseo, placer, fecundación, paternidad, maternidad y por qué no, también de infecciones de trasmisión sexual.

‘En todos estos aspectos, nosotros como sociedad somos tremendamente ambivalentes, en el sentido que no queremos que se toque el tema sexual en los colegios oficiales (cuando ya lo están tratando en los colegios privados); sin embargo estadísticamente, existe un porcentaje significativo de partos por mujeres menores de 18 años’, afirmó Justine.

DERECHO A SER EDUCADO

En cualquier país del mundo, el tener acceso a la información sexual y a la educación integral es un derecho del ser humano. Según psicólogos, el conocimiento permite tomar decisiones libres y responsables en el terreno de la sexualidad.

‘La gente, los niños, los adolescentes deben enterarse de sus derechos sexuales a través de la educación formal. El erotismo forma parte de la salud sexual pero también la vinculación afectiva y la reproductividad’, señalaron.


Acompañe esta información con la web www.sexualidadydiscapacidad.com

Problemas relacionados con la sexualidad



Fuente: http://www.esclerosismultiple.es/diacutea-a-diacutea/sexualidad/problemas-relacionados-con-la-sexualidad-36.htm

Para las personas con EM, la sexualidad y los problemas sexuales tienen la misma importancia que para la población sana. Superar estas dificultades exige una relación de confianza extrema con la persona a la que se sincere, ya sea su cónyuge, pareja, médico, psicólogo o trabajador social. A muchas personas, sanas y enfermas, les resulta difícil hablar de sus problemas sexuales con otra persona. Se encierran en sí mismos y se deprimen, con lo que comienza un círculo vicioso.

Carga emocional y psicológica
En el caso de las personas con EM, es necesario considerar varias causas para los problemas sexuales: Por un lado, la carga emocional y psicológica de sufrir EM puede ser tan grande que el paciente sencillamente pierda todo el placer de la sexualidad y no sienta ninguna excitación ni deseo ante una demostración física de amor y ternura con su pareja. Por otro lado, también es posible que la propia enfermedad o los trastornos orgánicos causados por la EM conviertan la actividad sexual en un problema. Con frecuencia, ambos factores influyen. A algunos pacientes les preocupa la actividad sexual porque creen que supondrá un esfuerzo demasiado grande para su organismo y que la EM empeorará o que provocará un nuevo episodio o ataque de la enfermedad. Esta preocupación es absolutamente infundada. Es importante situar los problemas sexuales en el contexto global del paciente con EM y de su pareja, posiblemente, incluso de toda la familia, en lugar de abordarlos como un tema individual.

Problemas y tratamiento
A continuación encontrará algunos ejemplos de diferentes formas de disfunción sexual. Sin embargo, en cada paciente, el problema más importante puede variar por completo, por lo que se aconseja un asesoramiento individual.

Preguntas que debe contestarse
Los pacientes con EM deberían plantearse a sí mismos una serie de preguntas en el momento en el que se presenten problemas sexuales: ¿Ha cambiado la enfermedad mis sensaciones sexuales? ¿Ha perdido mi pareja interés en mí? ¿A qué tipo de prácticas sexuales podemos recurrir si el coito no es físicamente posible a causa de la falta de erección, de dolores o un aumento de la rigidez muscular en los muslos (espasmos de los adductores)? ¿Qué efectos tiene la medicación sobre mi sexualidad? ¿Qué tipo de anticonceptivo es más adecuado?

Problemas con la erección
En los pacientes varones, se pueden presentar dificultades o imposibilidad de erección por causa de un episodio reciente de la enfermedad, de la debilidad física general o por causas emocionales y psicológicas. El paciente y su pareja pueden hablar sobre diferentes tipos de estimulación, como la estimulación táctil individual y la estimulación de zonas erógenas. Los posibles motivos de la dificultad de erección se analizan individualmente y se determina si el problema es consecuencia de factores orgánicos o psicológicos. Es importante saber que, al atacar al sistema nervioso en general, la EM también puede repercutir en las reacciones sexuales del organismo. Tratamientos disponibles para los problemas de erección (NO TODOS LOS PRODUCTOS ESTÁN DISPONIBLES EN TODOS LOS PAÍSES). Existen varios tratamientos disponibles para los problemas de erección que actúan relajando los vasos sanguíneos del pene y de este modo producen la erección1,2: El sildenafilo (Viagra®) se ha utilizado con buenos resultados en el tratamiento de la disfunción eréctil en estudios en pacientes con EM. Es un eficaz tratamiento oral que se toma aproximadamente una hora antes de la relación, permitiendo una erección plena y relaciones con penetración.3 Se están comercializando otros productos similares. La yohimbina es un principio activo obtenido a partir de la corteza de un árbol africano que también se administra oralmente y que puede ayudar a tener una erección. Otros tratamientos farmacológicos deben inyectarse directamente en el pene utilizando una aguja particularmente fina. 1,2 Este grupo incluye: El alprostadil, una hormona llamada prostaglandina E1 que también se puede inyectar en el pene. La papaverina, obtenida de la adormidera blanca, suele combinarse con fentolamina que actúa sobre los nervios que controlan el flujo de sangre en el pene. También emplearse algunos aparatos mecánicos, como las bombas de vacío y las prótesis que se pueden implantar.1 Los tratamientos con fármacos exigen un examen urológico completo y dosis individuales bajo control médico.

Problemas de eyaculación
Otros posibles problemas están relacionados con la eyaculación, que se puede retrasar o no ocurrir en absoluto. También hay casos raros de eyaculación retrógrada, que significa que el semen no sale por el pene, sino que retrocede hasta la vejiga. También se han registrado problemas de eyaculación por factores neurológicos y psicológicos, o ambos a la vez. Dejar de experimentar el orgasmo puede dar lugar a una pérdida de confianza en uno mismo. Sin embargo, si una relación se caracteriza por el afecto mutuo, la confianza y el amor, se pueden considerar otros tipos de prácticas sexuales para satisfacer la libido natural, como las relaciones orales (utilizando la boca) o la complacencia manual mutua.

Anticoncepción
El problema del control de la natalidad es igual en las personas con EM que en cualquier otra persona. Todos los métodos anticonceptivos normales, incluidos los anticonceptivos orales, son apropiados para los pacientes con EM. En lo que respecta a la píldora, los riesgos y efectos secundarios son los mismos que para las mujeres sanas, sobre todo en el caso de las fumadoras. El DIU (dispositivo intrauterino) es un anticonceptivo hormonal para las mujeres (por ejemplo, para las que acaban de ser madres) que desean un anticonceptivo a largo plazo reversible. Los diafragmas utilizados en combinación con geles espermicidas, aerosoles y supositorios vaginales o condones son otras alternativas. Lo importante es que la persona con EM aprenda a hablar abiertamente sobre estos problemas y que se busquen soluciones en cooperación con la pareja y, si fuera necesario, con la ayuda de profesionales de la salud.

Otros problemas
El aumento de tensión muscular (espasmo) en los muslos puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas o, incluso, imposibles. Estos espasmos se pueden aliviar con medicación. Es importante programar la hora a la que se administra esta medicación para lograr los mejores efectos posibles. Para las mujeres, la disminución de la sensibilidad en la zona genital puede acarrear sequedad de la vagina. Existen varios preparados que ayudan a solucionar esta dificultad. Para los pacientes que sufren incontinencia, los trastornos sexuales pueden surgir debido al miedo a no controlar la micción o la evacuación intestinal durante el coito. Reducir el consumo de líquidos y vaciar la vejiga inmediatamente antes de tener actividades sexuales puede ser útil. La fatiga matutina en algunas personas con EM puede llevar a una falta de energía al final del día. Tener relaciones sexuales a otras horas puede solucionar este problema.

Bibliografía
1 Kappeler T. Medikamentöse Therapie der erektilen Dysfunktion. Pharma-kritik;18(8), 21. Jan.1997 Infomed/pharma-kritik/artikel. www.infomed.org/pharma-kritik/pk08a-96.html 2 Lammers PI, Rubio-Aurioles E et al. Combination therapy for erectile dysfunction: a randomized, double blind, unblinded active-controlled, cross-over study of the pharmacodynamics and safety of combined oral formulations of apomorphine hydrochloride, phentolamine mesylate and papaverine hydrochloride in men with moderate to severe erectile dysfunction. International Journal of Impotence Research 2002;14(1):54-59. 3 Sadovsky R, Miller T et al. Three-year update of Sildenafil citrate (Viagra®) Efficacy and Safety. International Journal of Clinical Practice 2001;55(2):115-128.

viernes, 25 de febrero de 2011

www.sexualidadydiscapacidad.com

Nuevos artículos y videos

DIVERSIDADES:

 FUENTE:www.conadis.gov.ar

El Observatorio Hispano Argentino de los derechos de las personas con discapacidad y situación de vulnerabilidad ha financiado y promovido el documental DIVERSIDADES, un trabajo que efectúa un análisis sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y que toma como principal voz a los protagonistas de esta historia: las personas con discapacidad.
El reflejo de las historias está enmarcado en un amplio soporte teórico provisto por expertos desde sus distintas vertientes: jurídica, legal, educativa, deportiva, etc.
Se trata de un audiovisual con un objetivo social y pedagógico: mostrar, y comprender la realidad de las personas con discapacidad desde la implementación y la importancia que sostiene la Convención Internacional de los derechos de las Personas con Discapacidad aprobada en el año 2006.
El documental Diversidades, de la licenciada Sabrina Aguilera y Marcos Janna. permite profundizar en conceptos que marcan un antes y un después en la visión de la discapacidad como modelo, como concepto y como forma de convivencia social. A estos jóvenes productores independientes hay que agradecerles el buen trabajo realizado.
Desde el inicio hasta el final del material se plantea el cuestionamiento sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para mejorar la convivencia social intentando movilizar a los espectadores a que repiensen y resignifiquen la sencillez de la rutina, la importancia del diseño universal, el concepto de fragilidad del ser humano y el pensar en una so
Tras la ceremonia de Clausura, el “Mundial de Atletismo Nueva Zelanda 2011” organizado en Christchurch por el IPC -Comité Paralímpico Internacional-, llegó a su fin.  
Como sucedió en la ceremonia inaugural con la elección de Mariela Almada, Sergio Paz fue votado por los integrantes de todas las federaciones de la delegación argentina para ser el portador de la bandera nacional en la ceremonia de cierre. 
El cuarto puesto en lanzamiento de discos para ciegos logrado por Sergio lo llevo a ser el atleta argentino más destacado de la delegación argentina. 
Las últimas dos últimas actuaciones argentinas en la competencia les correspondieron a Gracia Sosa y Alexis Acosta. La velocista cordobesa ocupó el noveno lugar en los 100 metros llanos para corredoras ciegas y Acosta quedó décimo en salto en largo para ciegos con una marca de 4,97 metros. 
Fuente: www.fadeciegos.org.arciedad para todos en el tiempo.
Diversidades es el primer documental de una serie actualmente en preparación que trata la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de modo exhaustivo.
Más información y contacto sobre este material:
direccion@el-observatorio.org
Para solicitar el audiovisual DIVERSIDADES, rellene el siguiente FORMULARIO:
Descargar Formulario DIVERSIDADES

http://el-observatorio.org/diversidades/


subir
Av.Julio A. Roca 782 Piso

Abordaje institucional y familiar de la sexualidad de las personas con déficit intelectual

Fuente:www.sexualidadydiscapacidad.com

(Sexuality and Intellectual Disability)
*Trabajo presentado en el
XV Congreso Mundial de Sexología
Junio 2001-Paris-Francia

Autor:
Lic.María Elena Villa Abrille

Psicóloga-Sexóloga Clínica
Especialista en Discapacidad
Acreditada por SASH
Buenos Aires-Argentina
Email: villaabrille@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla

Hablar de discapacidad y sexualidad, nos ubica en el terreno del prejuicio y del tabú.

A lo largo de la historia, las personas con discapacidades o diferentes, eran consideradas no aptas para el modelo político y social imperante. Hoy, nos encontramos todos, junto al diferente, entrelazados por el afecto y el compromiso, luchando por la aceptación y la comprensión.

También nos preguntamos... qué es lo que nos diferencia...?, lo genuino... ?....la particularidad que cada uno tiene... ? es la complementariedad...lo que nos diferencia...?

Desde este enfoque integral, tomando a la persona desde sus capacidades, sus potencialidades y no, desde sus carencias, desde su ser sexuado y con derecho a vivir su sexualidad de acuerdo a su condición, o situación que atraviesa, es que presento mi manera de abordar el tema con las familias y las instituciones.

De acuerdo a mi experiencia, la información brindada verticalmente y en un auditorio, pierde la posibilidad de vivenciar juntos, de poner el cuerpo y de comprometerse, actitudes estas, de vital importancia para abordar el tema. Para ello propongo y priorizo "el encuentro", entendiendo como tal, al vínculo que se establece por sólo echo de" ser personas ". De esta manera compartimos horizontalmente, el conocimiento, como así también las vivencias y las inseguridades-Reúno grupos de padres, por un lado... y de profesionales, técnicos, docentes, directivos, etc. por otro, no superando el número de 25 personas, con una duración estimativa de no más de tres horas, creándose de esta manera un clima de intimidad y confianza, que permite hablar sin dificultades-En los grupos se brinda información clara y precisa, acompañada de técnicas corporales, de relajación, de visualización, videos y música-

Los temas a desarrollar son:
  • Todos somos seres sexuados, desde que nacemos hasta que morimos.
  • No existen sexualidades diferentes... la sexualidad es una, la sexualidad humana.
  • Existen diferentes maneras de vivir o manifestar la sexualidad, de acuerdo a la etapa o circunstancias, en la que una persona se encuentre.
  • La angustia y ansiedad de padres y docentes, surge del desconocimiento.
  • Todos somos modelos sexuales... y de acuerdo a cómo vivamos nuestra propia sexualidad, comprenderemos mejor la ajena.
  • Los adultos tendemos a comprender las manifestaciones de sexualidad de las personas con déficit intelectual, de acuerdo a nuestra mirada adulta, con una " intencionalidad", que nos lleva, en la mayoría de los casos, a mal interpretar las mismas.
  • Es necesario comprender que las manifestaciones sexuales, no serán las mismas que las esperadas para su edad cronológica, sino, que responderán de acuerdo a su nivel de comprensión.
  • La sexualidad de las personas con déficit intelectual, responde a los períodos evolutivos de la sexualidad infantil, en donde la misma de expresa mediante el juego, la imitación, la identificación, el intercambio de roles, etc.
  • El desconocimiento de los aspectos mencionados, puede llevarnos a conductas de rechazo y/o evitación, provocando en la persona con discapacidad, la vivencia tantas veces experimentada del "apego-desapego", cuando en la mayoría de los casos, lo que se quería expresar era afecto.
  • La masturbación, acto repetitivo y placentero, responde al plano íntimo y privado, para lo cual debe orientarse en tal sentido.
  • Necesidad de cuidar y respetar el propio cuerpo y el ajeno.
  • Trabajar desde el esquema corporal, la aceptación del mismo, la intimidad y la relación con los otros.
  • Importancia del registro placer-displacer e intencionalidad y abuso.
  • Diferenciar la sexualidad como expresión de afecto y amor... o como agresión y violencia.
  • Tomar contacto con nuestro propio cuerpo y sensaciones, para poder acompañar este proceso de aceptación, que en definitiva no es sólo comprender la sexualidad del otro... sino comprender y rever la propia.
  • El cuerpo como vínculo erótico-No tocar zonas íntimas del cuerpo-
  • Un contacto más allá del necesario, puede resultar inconveniente, generando situaciones que no deseamos y de las cuales, sí, seremos responsables.
  • No promover ni favorecer la iniciació sexual, dado que en la mayoría de los casos, resuelven conflictos o necesidades de los adultos.
  • Brindar orientación, acompañamiento y prevención a las personas con déficit intelectual leve, dado que son quienes pueden llegar a acceder a la genitalidad y comprensión de la misma.
  • Incorporar a la currícula actividades corporales, de contacto, de registro de sensaciones, etc.-
  • Informar sobre las posibilidades de acceder a la genitalidad y a la procreación de las personas con S. de Down.
  • Trabajar con docentes y profesionales todo lo relacionado con el cuerpo, como vehículo de expresión de afecto y comunicación... y no, como rechazo y defensa.
  • Tratar en todo momento dar ejemplos prácticos y sencillos, y en lo posible dar respuesta a todas las inquietudes planteadas.
  • Dejar abierto el espacio para futuros encuentros-
  • El sólo echo de saber que una institución cuenta con un espacio para hablar de sexualidad, permite bajar los niveles de ansiedad de los padres, del personal y de los concurrentes.
De acuerdo al interés y necesidad de los profesionales y de la institución, se pueden organizar seminarios, jornadas o cursos para una mayor capacitación.

La Sexualidad me pertenece

Cierra la inscripción el día 16 de marzo.
Los cupos son limitados.
Los espero
Ma Elena Villa Abrille

Discapacidad Internacional



Fuente: http://www1.rionegro.com.ar/blogs/invisibles/tag/discapacidad-internacional/

Esta a disposición la primera edición  de Discapacidad Internacional correspondiente al año 2011. Entre los artículos podrá encontrar información sobre la labor de grupos que hacen la diferencia en Haití y Pakistán con posterioridad a los desastres naturales ocurridos en el 2010. Se incluye también la celebración del 30 aniversario de MIUSA en el 2011. Para acceder a esta primera edición, diríjase a la siguiente dirección:
http://www.dpi.org/files/uploads/di-2011-01.pdf

Cómo ubicar el punto G

Fuente: www.sexovida.com
A través del Dr. Adrián Sapetti

* adaptado de Beverly Whipple, Ph D (co-autora del libro "The G spot and other recent discoveries about human sexuality", hay versión en español)

El punto de Gräfenberg (punto G) es una zona sensible que se percibe a través de la pared anterior o superior de la vagina. Los investigadores sexuales Dr. John Perry y Dra. Beverly Whipple la denominaron Punto G (G Spot) después que el médico alemán Dr. Ernst Gräfenberg la describiera en el año 1950. En esta misma página pueden leer otro artículo sobre el Punto G.
En abril de 2001 tuvimos la oportunidad de que la Dra. Beverly Whipple visitara la Argentina durante unas Jornadas de Sexología organizadas por la licenciada María Luisa Lerer. En esa ocasión nos entregó gentilmente un artículo donde refería que "el punto G puede sentirse a través de la vagina a mitad de camino entre la parte posterior del hueso púbico y el cuello del útero y se detecta como una pequeña protuberancia que se hincha mientras es estimulada. Al principio, cuando se lo toca muchas mujeres dicen que sienten como la necesidad de orinar, a pesar de que la vejiga esté vacía. Después de 2 a 10 segundos de estimulación la reacción inicial se reemplaza, en algunas mujeres, por una fuerte y distinta sensación de placer sexual. Hay mujeres que experimentan un orgasmo por la estimulación de esta zona y algunas expulsan un líquido proveniente de la uretra cuando experimentan este tipo de orgasmo. El fluido emitido tiene aspecto lechoso: no es semen ni orina, no tiene olor, sabor ni mancha."
La Dra. Whipple agregaba allí que "las mujeres dicen tener dificultad en localizar y estimular el punto G por sí mismas (salvo que usen un consolador, un vibrador del punto G o aparato similar) pero no tienen dificultad en identificar la sensación erótica cuando esta área es estimulada por una pareja. El problema de tratar de localizar el punto de Gräfenberg por sí mismas es que se necesitan dedos muy largos o una vagina corta para alcanzar el área mientras yacen acostadas sobre la espalda."
Continúa diciendo que "cuando se estimula el punto G y comienza a hincharse, por lo general, puede sentirse como un pequeño poroto (frijol) esponjoso y en algunas mujeres se hincha hasta alcanzar el tamaño de una moneda. Al experimentar con el punto de Gräfenberg necesitará aplicar una presión mayor que la que hace en el clítoris y puede sentir una sensación interna mayor que la que se siente con la estimulación del clítoris".
"Después de que haya explorado su punto de Gräfenberg puede querer compartir la experiencia con un compañero. El punto G puede ser estimulado por los dedos del compañero (con un tipo de movimiento "ven aquí"), con un consolador o con el pene. La posición que más tiende a la estimulación con el pene es la de la mujer sentada sobre el varón. Muchas mujeres dicen experimentar múltiples orgasmos por este tipo de estimulación y algunas experimentan la emisión de fluido orgásmico. El orgasmo que resulta de este tipo de estimulación suele ser una sensación profunda interior."
La sexóloga norteamericana agregaba que "al compartir esta información con ustedes, no quiero crear un nuevo objetivo para que alcancen las mujeres. Sin embargo, quiero que tomen conciencia de la variedad de experiencias orgásmicas de que dispone una mujer. En efecto, algunas mujeres han realmente experimentado su primer orgasmo al estimular el punto G. Quiero ayudar a aquellas mujeres que disfrutan de este tipo de estimulación y de los orgasmos con o sin eyaculación de fluido para que se sientan mejor de sí mismas y de lo que están experimentando. Muchas mujeres dicen sentirse "anormales" porque les gustó este tipo de estimulación o porque ellas expulsaron un fluido con la estimulación sexual. En efecto, algunas mujeres en el pasado aprendieron a retener el fluido y también aprendieron a contenerse y no tener orgasmos, para evitar la confusión de ser lo que ellas consideraban "anormal".
Espero que se relajen y disfruten de cualquier tipo de
estimulación sexual que encuentren placentera.
Dra. Beverly Whipple

Abuso sexual de un médico


Fuente: www.sexovida.com
A través del Dr. Adrián Sapetti
Eros (autorretrato), Egon Schiele, 1911Tengo una gran duda con mi médico de cabecera que me atiende desde beba por problemas con mis huesos que él ha sabido mejorar, la última consulta estaba muy estresada y mi columna muy tensa, me hizo un masaje que me relajó mucho, pero también tuve un orgasmo (él primero), me dijo que era normal y que eso solía ocurrir, aunque me dijo cosas para halagarme durante el masaje, algunas ocasiones sonreía y yo sentí que quería llevarme a ese punto como para que experimentara aquello...el caso es que tengo citas posteriores y no sé que hacer dado que, aunque me gustó la sensación, también me hizo sentir un poco incómoda ya que con un aparatito como magnético me tocó en ciertas áreas muy eróticas.
¿Qué hago?, ¿faltó a su ética?...¿estará usando alguna terapia alternativa para relajarme tal como el yoga tántrico o algo así?, ¿crees que por la confianza que hay entre él por los años de consulta médica tal vez dio pie a algo así?...los resultados fueron excelentes: ya no me duele la espalda para nada y debo afirmar que el dolor era muy fuerte, me hacía casi llorar y no podía dormir, ¿sigo asistiendo a estas terapias?, ¿cómo le digo lo que siento sin que caiga en malpensada?, somos como amigos desde hace rato, he puesto mi vida en manos de él en varias ocasiones por operaciones muy drásticas, es muy reconocido y sumamente efectivo en sus diagnósticos y tratamientos. Acudí a la segunda cita y decidí no volver ya que en esta cita me besó la espalda y tocó mis senos, me dijo que era un hombre y yo una mujer, fue horrible e impactante, no esperé algo así, mis padres me pusieron en manos de ese degenerado desde los 4 años y confié. Le pregunté qué clase de terapia era esa y me dijo que era una estimulación somatosensorial ya que por la muerte de mi mamá yo tenía ausencia de cariño y todas esas estupideces que sólo me hacían entrar en pánico, me siento muy mal ya que me aterré, no esperé algo así, mis manos estaban frías y mis piernas temblaban y no podía moverme. Siento que no puedo hacer ninguna acción legal, ya que es mi palabra contra toda la gran reputación que tiene nacional e internacional, se lo voy a comunicar a mi padre aunque temo su reacción; me da asco y detesto saber que no pude hacer nada y me dejé tocar, me limité a juntar mis manos y pedirle a Dios que eso terminara, me pregunto por qué no pude moverme, creo que soy demasiado estúpida, no puedo dormir, siento sus manos en mi espalda y su boca, de tanto llorar no puedo abrir los ojos, me siento muy mal. Gracias por tomarse el tiempo de responderme y disculpe por contarle algo así.
Carla, 21
Nota del Dr. Sapetti: estos son los límites que un profesional no debe traspasar porque, además de un delito, es cometer una acción iatrogénica (daño por el acto médico) y no importa si a la paciente le llegara a gustar o ella insinuara una acción seductora, nada justifica el pasaje al acto de semejante acción y ninguna terapia que se base en un acto que implique abuso sexual.

Problemas relacionados con la sexualidad



Fuente: http://www.esclerosismultiple.es/diacutea-a-diacutea/sexualidad/problemas-relacionados-con-la-sexualidad-36.htm

Para las personas con EM, la sexualidad y los problemas sexuales tienen la misma importancia que para la población sana. Superar estas dificultades exige una relación de confianza extrema con la persona a la que se sincere, ya sea su cónyuge, pareja, médico, psicólogo o trabajador social. A muchas personas, sanas y enfermas, les resulta difícil hablar de sus problemas sexuales con otra persona. Se encierran en sí mismos y se deprimen, con lo que comienza un círculo vicioso.

Carga emocional y psicológica

En el caso de las personas con EM, es necesario considerar varias causas para los problemas sexuales: Por un lado, la carga emocional y psicológica de sufrir EM puede ser tan grande que el paciente sencillamente pierda todo el placer de la sexualidad y no sienta ninguna excitación ni deseo ante una demostración física de amor y ternura con su pareja. Por otro lado, también es posible que la propia enfermedad o los trastornos orgánicos causados por la EM conviertan la actividad sexual en un problema. Con frecuencia, ambos factores influyen. A algunos pacientes les preocupa la actividad sexual porque creen que supondrá un esfuerzo demasiado grande para su organismo y que la EM empeorará o que provocará un nuevo episodio o ataque de la enfermedad. Esta preocupación es absolutamente infundada. Es importante situar los problemas sexuales en el contexto global del paciente con EM y de su pareja, posiblemente, incluso de toda la familia, en lugar de abordarlos como un tema individual.

Problemas y tratamiento

A continuación encontrará algunos ejemplos de diferentes formas de disfunción sexual. Sin embargo, en cada paciente, el problema más importante puede variar por completo, por lo que se aconseja un asesoramiento individual.

Preguntas que debe contestarse

Los pacientes con EM deberían plantearse a sí mismos una serie de preguntas en el momento en el que se presenten problemas sexuales: ¿Ha cambiado la enfermedad mis sensaciones sexuales? ¿Ha perdido mi pareja interés en mí? ¿A qué tipo de prácticas sexuales podemos recurrir si el coito no es físicamente posible a causa de la falta de erección, de dolores o un aumento de la rigidez muscular en los muslos (espasmos de los adductores)? ¿Qué efectos tiene la medicación sobre mi sexualidad? ¿Qué tipo de anticonceptivo es más adecuado?

Problemas con la erección

En los pacientes varones, se pueden presentar dificultades o imposibilidad de erección por causa de un episodio reciente de la enfermedad, de la debilidad física general o por causas emocionales y psicológicas. El paciente y su pareja pueden hablar sobre diferentes tipos de estimulación, como la estimulación táctil individual y la estimulación de zonas erógenas. Los posibles motivos de la dificultad de erección se analizan individualmente y se determina si el problema es consecuencia de factores orgánicos o psicológicos. Es importante saber que, al atacar al sistema nervioso en general, la EM también puede repercutir en las reacciones sexuales del organismo. Tratamientos disponibles para los problemas de erección (NO TODOS LOS PRODUCTOS ESTÁN DISPONIBLES EN TODOS LOS PAÍSES). Existen varios tratamientos disponibles para los problemas de erección que actúan relajando los vasos sanguíneos del pene y de este modo producen la erección1,2: El sildenafilo (Viagra®) se ha utilizado con buenos resultados en el tratamiento de la disfunción eréctil en estudios en pacientes con EM. Es un eficaz tratamiento oral que se toma aproximadamente una hora antes de la relación, permitiendo una erección plena y relaciones con penetración.3 Se están comercializando otros productos similares. La yohimbina es un principio activo obtenido a partir de la corteza de un árbol africano que también se administra oralmente y que puede ayudar a tener una erección. Otros tratamientos farmacológicos deben inyectarse directamente en el pene utilizando una aguja particularmente fina. 1,2 Este grupo incluye: El alprostadil, una hormona llamada prostaglandina E1 que también se puede inyectar en el pene. La papaverina, obtenida de la adormidera blanca, suele combinarse con fentolamina que actúa sobre los nervios que controlan el flujo de sangre en el pene. También emplearse algunos aparatos mecánicos, como las bombas de vacío y las prótesis que se pueden implantar.1 Los tratamientos con fármacos exigen un examen urológico completo y dosis individuales bajo control médico.

Problemas de eyaculación

Otros posibles problemas están relacionados con la eyaculación, que se puede retrasar o no ocurrir en absoluto. También hay casos raros de eyaculación retrógrada, que significa que el semen no sale por el pene, sino que retrocede hasta la vejiga. También se han registrado problemas de eyaculación por factores neurológicos y psicológicos, o ambos a la vez. Dejar de experimentar el orgasmo puede dar lugar a una pérdida de confianza en uno mismo. Sin embargo, si una relación se caracteriza por el afecto mutuo, la confianza y el amor, se pueden considerar otros tipos de prácticas sexuales para satisfacer la libido natural, como las relaciones orales (utilizando la boca) o la complacencia manual mutua.

Anticoncepción

El problema del control de la natalidad es igual en las personas con EM que en cualquier otra persona. Todos los métodos anticonceptivos normales, incluidos los anticonceptivos orales, son apropiados para los pacientes con EM. En lo que respecta a la píldora, los riesgos y efectos secundarios son los mismos que para las mujeres sanas, sobre todo en el caso de las fumadoras. El DIU (dispositivo intrauterino) es un anticonceptivo hormonal para las mujeres (por ejemplo, para las que acaban de ser madres) que desean un anticonceptivo a largo plazo reversible. Los diafragmas utilizados en combinación con geles espermicidas, aerosoles y supositorios vaginales o condones son otras alternativas. Lo importante es que la persona con EM aprenda a hablar abiertamente sobre estos problemas y que se busquen soluciones en cooperación con la pareja y, si fuera necesario, con la ayuda de profesionales de la salud.

Otros problemas

El aumento de tensión muscular (espasmo) en los muslos puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas o, incluso, imposibles. Estos espasmos se pueden aliviar con medicación. Es importante programar la hora a la que se administra esta medicación para lograr los mejores efectos posibles. Para las mujeres, la disminución de la sensibilidad en la zona genital puede acarrear sequedad de la vagina. Existen varios preparados que ayudan a solucionar esta dificultad. Para los pacientes que sufren incontinencia, los trastornos sexuales pueden surgir debido al miedo a no controlar la micción o la evacuación intestinal durante el coito. Reducir el consumo de líquidos y vaciar la vejiga inmediatamente antes de tener actividades sexuales puede ser útil. La fatiga matutina en algunas personas con EM puede llevar a una falta de energía al final del día. Tener relaciones sexuales a otras horas puede solucionar este problema.

Bibliografía

1 Kappeler T. Medikamentöse Therapie der erektilen Dysfunktion. Pharma-kritik;18(8), 21. Jan.1997 Infomed/pharma-kritik/artikel. www.infomed.org/pharma-kritik/pk08a-96.html 2 Lammers PI, Rubio-Aurioles E et al. Combination therapy for erectile dysfunction: a randomized, double blind, unblinded active-controlled, cross-over study of the pharmacodynamics and safety of combined oral formulations of apomorphine hydrochloride, phentolamine mesylate and papaverine hydrochloride in men with moderate to severe erectile dysfunction. International Journal of Impotence Research 2002;14(1):54-59. 3 Sadovsky R, Miller T et al. Three-year update of Sildenafil citrate (Viagra®) Efficacy and Safety. International Journal of Clinical Practice 2001;55(2):115-128.

jueves, 24 de febrero de 2011

La fórmula del apego



Fuente:http://www.e-sexualidad.com/articulos1.php?id=367
A través de la Lic. Diana Resnikoff

El primer vínculo entre el bebe y su mamá o quien resulte ser su cuidador sentará las bases sobre las que se construirán sus relaciones en el futuro. Si bien se pueden modificar conductas a lo largo de toda la vida, la llave del éxito parece estar en esa emoción que se "abrochó" desde la panza.

Fuente: La Nación. Revista.- 02/05/10
Cuando un niño nace, todo es alegría rosa o celeste. Sin embargo, los bebes sólo tienen registro de un lugar de llegada sin luces ni festejos. Todo está a oscuras. Es como caminar, sin tener conciencia de uno mismo, por una casa desconocida y con los ojos vendados. Hay que sobrevivir y alguien debe calmar ese estrés que desborda en llanto. Alguien tiene que guiarnos y darle un orden a ese vacío caótico.
El bebe llora. Necesita algo; no sabe exactamente qué, pero no puede solo. En principio, tiene hambre. Precisa quien le dé de comer, quien lo abrace y lo contenga en este raro mundo en el que se siente suspendido.
Todos los modelos y teorías de la psicología reconocen que el lactante requiere de otro para satisfacer sus necesidades más esenciales y poner fin a la tensión interna. En ese momento, cuando la madre responde a esa primera necesidad tan básica para la supervivencia, el bebe "abrocha" una emoción. En esa unión natural e instintiva, de teta y caricias, se produce una experiencia, un aprendizaje. Es el primer vínculo, el primer encuentro.
"Está comprobado que el mero contacto físico entre dos personas hace que el cerebro fabrique oxitocina. Uno de los momentos en los que se libera mayor cantidad de esta hormona es inmediatamente después del parto", explica la psiquiatra María Alejandra Vieitez Bussalleu, para quien "no hay mejor encuentro que el de un padre con un hijo".
"El olor, la piel, el llanto del bebe -continúa- hacen que el cerebro de la madre produzca y libere oxitocina. Cuando el bebe succiona el pezón de su mamá activa la formación de la hormona que se encarga de sellar este vínculo de amor tan esencial." Así, la "hormona del amor" está sindicada por los científicos como la responsable de reforzar los lazos afectivos entre las personas.
Hace cuatro años, el biólogo Paul Zak, fundador y director del Centro de Estudios Neuroeconómicos de la Universidad de Claremont, California, probó con voluntarios que cuando inhalaban oxitocina aumentaba la empatía y la confianza entre ellos. En los estudios que publicó en Nature, concluía que "la oxitocina es el pegamento de la sociedad".
La preocupación por la relación temprana del niño con su madre fue uno de los temas centrales de muchos investigadores. Ya desde 1930 se estudiaba el desarrollo de chicos que habían sido abandonados. Las grandes guerras, las crisis, así como otros eventos sociales devastadores, sirvieron para estudiar el impacto que provocan las separaciones físicas y emocionales entre los pequeños y sus cuidadores.
En la década de 1960, el psicoanalista inglés John Bowlby logró definir la conducta de apego como cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance o conserve proximidad con respecto a otro individuo diferenciado y preferido. El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido emocionalmente.
"El término «apego seguro» fue acuñado por Bowlby para describir relaciones vinculares en las cuales el niño confía en que sus cuidadores serán accesibles en situaciones de estrés, brindándole protección y cuidado", ayuda para una primera definición el psicoterapeuta Juan Balbi, quien está convencido de que "una relación sólida y saludable con la madre o cuidador primario se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con otros, mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas emocionales y conductuales".
El apego refiere a un vínculo central y específico: madre-hijo o cuidador-infante. Es un nexo perdurable que, de ser seguro, produce consuelo, contención, placer. Es el primer encuentro con alguien; ni más ni menos que con aquel que, aparentemente, nos ayudará a sobrevivir. Y sus resultados, según entienden los investigadores de la conducta infantil, determinarán el andamiaje para todas las relaciones que desarrolle en su vida.
"La teoría del apego tiene reconocimiento universal y, definitivamente, desarrolla con rigurosidad la importancia de los vínculos tempranos", señala la licenciada Sonia Klei­man, especialista en psicología vincular de familias con niños, y directora del área en el Instituto Universitario del Hospital Italiano.
"En un primer momento -explica Kleiman- se creía que la experiencia de los primeros años marcaba casi en forma indeleble al sujeto y que lo vivido por entonces era algo así como la causa primordial de los conflictos posteriores. Hoy por hoy, gracias al avance en las investigaciones de muchas disciplinas involucradas en el tema, se ha llegado a la conclusión de que los vínculos que los sujetos habitan a lo largo de su vida pueden producir cambios, transformaciones y novedades en la emocionalidad." Estas característica de flexibilidad y adaptación coinciden con las capacidades dinámicas que se le han otorgado al cerebro gracias a los últimos aciertos de la ciencia moderna.
Las neuronas necesitan amor
El 90% del cerebro que tendremos de adultos ya está disponible cuando cumplimos tres años. Estamos casi listos para ir al jardín de infantes y se han formado los sistemas y estructuras que serán responsables de todo el funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico. Si el cerebro se forma en tiempos en que el apego es clave, demás está explicar la importancia que existe entre una crianza segura y la calidad de nuestros pensamientos y emociones.
"La ciencia está convencida de que hoy estamos frente a un cerebro dinámico y flexible -explica la doctora Vieitez-. Sin ánimo de reduccionismos biológicos, tenemos que entender que al nacer ya hemos alcanzado algo más de 250.000 conexiones de los nervios disponibles. Esto es producto de nuestra genética, pero también de cada experiencia, que nos hace únicos y diferentes."
Es decir que, más allá de lo innato y de cualquier punto de partida, lo que es adquirido por medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior. Y la impronta es tanto de aquello de lo que somos conscientes como de lo que dejó una emoción que el cuerpo, seguramente, se encargó de registrar.
Nuestro cerebro vive haciendo conexiones. En cada una hay un aprendizaje. Es la plasticidad neuronal la que permite la inscripción de cada experiencia, la que pone en juego la diversidad y la singularidad. Por eso, si bien todos tenemos cerebro, cada cual tendrá el suyo. Así como la fórmula del apego es universal, cada cual tendrá su historia emocional, acorde a su cultura, a su sociedad, a sus padres, a su primer encuentro.
Cuando escribe sobre el establecimiento de los vínculos afectivos, Elsa Punset, licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Oxford, dice algo clave: "Es importante darse cuenta de que la mayoría de los problemas de apego se deben más a la ignorancia de los padres sobre el desarrollo de sus hijos que al abuso consciente, ya que muchos padres desconocen la naturaleza crítica de las experiencias infantiles en los tres primeros años de vida".
Durante la infancia todo parece depender de "una situación de encuentro". Si bien la figura del padre cada día tiene más participación en el juego del apego, son aún las mamás las que deben anticipar lo que creen que están pensando o sintiendo sus hijos. Ella le enseña un alfabeto emocional; el bebe responde según sus capacidades adquiridas y lo que aprende en cada lección.
Ahora, ¿de dónde obtenemos los padres las capacidades para entender lo que nuestros hijos desean?, ¿quién nos dice que ese tono de voz, ese gesto, esa forma de abrazar es lo que nuestro descendiente necesita? Inevitablemente enseñamos en relación con nuestra historia, con el apego que hayamos experimentado cuando chicos. Así como cantamos las mismas canciones de cuna, solemos cargar con estilos y significados heredados, aunque algunos no llegamos a reconocerlos.
Confiamos en que ahora sabemos de la importancia que tiene el apego, sobre todo en los primeros años de vida. Celebramos la posibilidad de revertir historias traumáticas de la niñez, la capacidad de ser flexibles contra cualquier modelo rígido y desadaptado, la necesidad de resignificar acorde a los nuevos tiempos, a nuestros proyectos y los de nuestros hijos.
Consecuencias del vínculo
Gran parte de las psicopatologías o trastornos severos de la personalidad pueden entenderse como consecuencia del tipo de vínculo afectivo que se haya tenido en una primera infancia o en relaciones posteriores.
Quienes padecen ausencias o separaciones físicas o emocionales, es muy probable que desde muy temprano generen mecanismos defensivos que se movilizan para sobreponerse o sobreadaptarse a la falta o la pérdida. Las ausencias o, lo que es peor, las presencias sin afecto o la falta de contacto, abonan el miedo y las ansiedades crónicas. De hecho, el abandono espiritual, social y económico en la primera infancia suelen ser el motor que impulsa, entre otros cuadros severos, conductas delictivas, actos de violencia, adicciones, fobias y pánicos.
Juana Naguirner es licenciada en trabajo social. Su tarea es reconocida en el Hospital Torcuato de Alvear. Los pacientes que llegan a diario a la consulta son claros exponentes del deterioro social en los vínculos del que somos víctimas los argentinos. "Recibimos a adolescentes y adultos sin red. Perdimos conciencia del valor que tiene la familia", se lamenta la especialista, que cree que "avanzamos mucho en tecnología, informática y comunicación global y digital, pero la comunicación familiar y la de los afectos esenciales no está garantizada. El individualismo ya se instaló dentro de los hogares".
En este contexto resulta impensado hablar de relaciones responsables. Sin embargo, cada día Naguirner, como otros asistentes sociales responsables, trabaja para recomponer el vínculo familiar, entendiendo que "es la única salida posible más allá de las redes o proyectos sociales que puedan surgir desde el Estado u otras instituciones".
"Pasarán las instituciones -sigue Juana-, pero lo único que queda siempre es la familia." Hoy, sin ánimo de levantar el dedo y señalar a nadie, sino con la propuesta de mirarnos un poco más en el espejo y encontrar "padres responsables", hay que asumir que madres y padres ausentes, por depresión, por ambición, por necesidades tan básicas como la comida y tan perversas como el último modelo de equis capricho, son factores de riesgo de chicos menos felices, más ansiosos, obesos, agresivos, deprimidos, antisociales.
"Una experiencia de apego traumática predispone al procesamiento inconsciente de un duelo -retoma Juan Balbi-, lo que a su vez deriva en una variedad de trastornos psicopatológicos, como pueden ser trastornos de la conducta alimentaria, personalidad borderline, trastornos de ansiedad o del estado de ánimo, e incluso psicosis. La mayoría de estas patologías se manifiestan en la adolescencia y en la juventud."
Por su parte, la trabajadora social cree que, frente a los problemas que se multiplican en una sociedad sin apegos seguros, "hay que trabajar permanentemente con la familia, aun con sus problemáticas, y, cuando no hay familia, apostar a recursos comunitarios que sean soportes sólidos, con garantías". Recuperar el concepto de familia implica recuperar la idea de "soporte", más allá de las disfuncionalidades. Hoy, muchas familias no se enmarcan en los retratos tradicionales. Hay madres solas, padres solos, familias ensambladas, tíos o abuelos con rol de padres; muchas veces, un vecino. Esa es "la familia"; ese es el vínculo existente que hay que fortalecer para que haya alguien que pueda sostener, cuidar, abrazar a quien lo necesita. "Preocupa ver cuántos pacientes llegan al hospital y, en medio de la crisis, sus familiares insisten en que no pueden hacerse cargo."
Doctor en psicología, Balbi cree que "así como todo lo que podamos hablar de apego consiste en una hipótesis científica que se ha comprobado una y mil veces a nivel internacional, cuesta entender cómo un conocimiento tan certero acerca del desarrollo normal del niño no ha desarrollado un campo profesional, a fin de hacer prevención y promoción comunitaria. Suele trabajarse en torno del desarrollo físico e intelectual de niños y adolescentes, pero no hay un campo profesional de aplicación que termine de comprender la importancia que tiene el desarrollo emocional, ya que la salud global del niño depende, en gran medida, de su desempeño en este dominio. Tenemos las herramientas, pero no hay campo donde desplegar lo tan sabido".
Si uno revisa la cantidad de planes y programas que se ofrecen en hospitales y otras instituciones de salud mental, descubrirá cómo proliferaron los grupos de trabajo terapéutico y de acción social. Los hay para combatir las adicciones, la violencia doméstica, los trastornos de alimentación o de ansiedad, las fobias, etcétera. "Nunca hubo tantas redes como ahora", certifica Naguirner, y al mismo tiempo se pregunta: "¿Funcionan?, ¿están debidamente articuladas?, ¿se desprenden de un proyecto integral?".
Tu casa, mi casa... ¿funcionan?, ¿están articuladas?, ¿hay un proyecto? Si hay afecto y contacto, seguro. Si no, buen comienzo. Tal vez valga apuntar en la cocina palabras clave como: sonrisas, abrazos, responsabilidad, flexibilidad, adaptación, límites, experiencias, respuestas, vínculos, respeto, libertad, bienestar, felicidad,.... (sume todas las que crea que hacen a un apego seguro).
Por Eduardo Chaktoura
Los tres patrones
En base a la experiencia que hayamos tenido en los primeros meses de vida con nuestro cuidador, así como las condiciones familiares y sociales en las que hemos crecido, habremos adoptado un estilo de relación y forma de vincularnos con los demás. Los resultados de tanta investigación definen tres patrones de apego: el estilo seguro, el ansioso ambivalente y el evasivo.
  • Los niños con estilo de "apego seguro" tienen la capacidad de apoyarse en sus cuidadores cuando algo los preocupa. Saben que sus cuidadores están disponibles y que tienen la sensibilidad suficiente para responder a su angustia. Esa base sólida en la relación les ha enseñado a ser más seguros de sí mismos, más cálidos, estables y coherentes con sus deseos y emociones.
  • Los chicos de "apego evasivo" se muestran desinteresados y sin ánimo de compartir con sus cuidadores. Se mantienen aislados porque creen que el otro no tiene la capacidad de entenderlos ni de ayudarlos. Tienen miedo de relacionarse o intimar porque no logran confiar ni sentir seguridad.
  • Los "ansiosos ambivalentes" suelen vivir con mucha angustia la separación. Se resisten a que el otro se vaya con expresiones de protesta, enojo y caprichos. Suelen desarrollar habilidades emocionales inconsistentes, lo que los convierte en inseguros y demandantes.
Un tal Bowlby
John Bowlby nació en Inglaterra, en 1907, en una familia de clase media alta. Fue el cuarto de seis hijos, criado por una niñera, muy a la moda tradicional británica de su época. El pequeño solía ver a su madre una hora al día, después del tea time. Cuando cumplió 4 años, su adorada niñera dejó la casa. A los 7, él ingresó en un internado, algo común para los chicos de su condición social.
Poco tiempo después, relató en sus escritos la separación de su niñera como algo tan trágico como la pérdida de una madre. Estas experiencias traumáticas propias lo ayudaron a desarrollar sus investigaciones y teorías sobre el sufrimiento emocional infantil.
Estudió psicología en la Universidad de Cambridge. Se recibió de médico y se especializó en psiquiatría. A los 30 años se hizo psicoanalista. El origen de la teoría del apego puede rastrearse en la publicación de uno de sus artículos en 1958.
Bowlby se casó y tuvo 4 hijos. Murió en Escocia, en 1990.