martes, 29 de noviembre de 2011

Tomado de la Prof.Silvina Peirano Gracias!


Las discapacitadas salen de su encierro

(Tomado de Mitologia de la sexualidad especial de Silvina Peirano)

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/discapacitadas/salen/encierro/elpepisoc/20111129elpepisoc_1/Tes

A muchas mujeres con problemas la sociedad las confinó y les negó las relaciones, el sexo, la maternidad - Algunas llevaban décadas sin pisar la calle - Recuperar la autoestima es la prioridad

CARMEN MORÁN 29/11/2011
  •  
 
Una silla de ruedas sigue concentrando las miradas. O unas muletas con dos piernas rígidas balanceándose a cada salto. Sin embargo, la discapacidad puede a veces ser muy invisible. Estamos hablando, claro, de mujeres, muchas de ellas encerradas en casa durante años, privadas de relaciones, de sexo, de maternidad... También de cualquier forma de participación en la vida pública, pero cuando esta se consigue los varones van dos pasos por delante. Estas mujeres tienen una doble agenda para combatir su doble discriminación: romper la barrera que las condena en tanto mujeres con discapacidad y pelear el espacio público que ocupan mayoritariamente sus compañeros.

La noticia en otros webs

Los dispositivos de ortopedia suelen ser pesados y con diseño masculino
Adoptar un hijo es más complicado para alguien que va en silla de ruedas
Los aparatos sanitarios no suelen estar adaptados para este colectivo
La discapacidad intelectual y mental es la que se lleva la peor parte
La ONU recogió muchos derechos pero las leyes aún no se han adaptado
El mundo rural supone un obstáculo más para estas mujeres
Se trata, pues, de recuperar el rol femenino por completo, negado por la sociedad, cegado a veces con bisturí, y, una vez ahí, alcanzar la igualdad con los hombres. O mejor, las dos cosas a la vez, no hay tiempo que perder.
No hay cifras, pero las expertas saben que cuando a una mujer le sobreviene una discapacidad, por ejemplo por accidente de tráfico, el divorcio llega a veces antes que la salida del hospital. "Si no hay hijos se entiende que ya nunca los habrá. Si los hay, a veces la madre reparte la indemnización recibida del seguro para no ir a juicio y poder quedarse con ellos, porque algunos jueces no entienden que una mujer discapacitada pueda hacerse cargo de sus hijos". Maite Gallego no da detalles, ni nombres, pero conoce bien ese mundo sórdido del que habla, por eso presta su relato, con final feliz, para este reportaje. Porque, después de años de lucha, empiezan a verse algunos rayos de luz.
La silla de ruedas que ella maneja no acabó con su matrimonio, que se enriqueció después de sobrevenir la discapacidad con la llegada de una niña desde China. Las tribulaciones del proceso de adopción las contará después. La vida que lleva Maite Gallego es un ejemplo de lo que buscan las mujeres con discapacidad con la aprobación del segundo manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea, una herramienta que ha de servir a los políticos para pasar de la teoría a los hechos. Este manifiesto surge en España, "donde se ha avanzado mucho en las políticas transversales de género", explica Ana Peláez, presidenta de la Comisión de la Mujer del CERMI, la gran plataforma española de las organizaciones de discapacidad. El manifiesto, pues, surge en España, pero nace con el apoyo del Lobby Europeo de Mujeres, del que es miembro el Foro Europeo de la Discapacidad, y busca la plena inclusión de las mujeres con discapacidad en un mundo igualitario. Peláez, que es ciega, explica así parte del problema: "A las mujeres con discapacidad no se nos considera en nuestro rol femenino, es como si fuéramos asexuadas. Parece que ni la sexualidad, ni la maternidad fuera con nosotras, pero tampoco la representación política, sindical o en nuestras propias organizaciones".
Efectivamente, las organizaciones de la discapacidad están muy feminizadas, "alrededor del 60% son mujeres", pero tampoco encuentran el techo, por más que quieran subir. Ellas siguen abajo. Así pasa que cuando Europa decide hacer accesibles los medios de transporte a las personas con discapacidad empiezan por los aviones. "Justo lo que usan más los hombres. ¿Por qué no empiezan por los autobuses urbanos, que son los que usamos nosotras mayoritariamente? Eso sería hacer las cosas en clave de género", se queja Peláez.
Así pasa, también, que cuando se diseña un reloj para ciegos que vibra, que canta y al que solo le falta bailar, resulta que no hay más que modelos masculinos y que son carísimos, así que, serán los ciegos y no las ciegas, los clientes más probables.
Y pasa, por dejarlo en tres ejemplos, que las muletas existentes en los catálogos ortopédicos de la seguridad social pesan tanto que si son ágiles para alguien será para los hombres.
Pero ocurren cosas aún peores. "La represión con estas mujeres ha sido brutal. A ellas se las ha encerrado en casa por temor a que parieran un hijo mientras a ellos se les llevaba al prostíbulo. En las residencias de personas con discapacidad no se permiten las relaciones sexuales, un derecho que sí tienen en las cárceles". Sin pelos en la lengua ni muchos miramientos con el lenguaje, Carme Riu, presidenta de la asociación catalana de Dones no Estándar, prosigue con su relato de las cosas: "A los hombres con discapacidad, la familia trataba de buscarles una novia, aunque fuera un poco bobita, para poder formar una familia. A la mujer se la encerraba en casa con su pensión no contributiva y los hermanos nos decían que teníamos mal carácter. Y ¿qué pasa cuándo se mueren los padres? Una chica sola con una paguita que no ha gestionado en su vida...".
La asociación de Carme Riu saca a estas mujeres a la calle y las enseña a ocupar el espacio público, a coger medios de transporte, a recuperar su autoestima, solucionar su analfabetismo y avanzar hacia el mundo laboral cuando es posible. "Algunas llevaban 40 años casi sin pisar la calle". "Las mujeres debemos ir codo con codo, todas, en busca de la igualdad. Y nosotras podemos aportar mucho", dice.
La ayuda más preciada, llega, muchas veces, con el ejemplo: viendo a Maite Gallego pasear a su hija con la manita agarrada a la silla de ruedas; buscando la niña las rampas para que pasen las ruedas de la madre, sin traumas, sin complejos. Con naturalidad. Como cuando riñe, con su voz de niña, al conductor que ha dejado el coche aparcado en el rebaje de la acera. Y el señor le contestaba, paternalista: "Qué graciosa, son solo cinco minutos, guapa". Y la niña soltaba: "Otro con lo de los cinco minutos, mami".
Pero hasta que llegó esa naturalidad Maite Gallego tuvo que escuchar frases indeseables, por ejemplo cuando decidieron adoptar en China y empezaron las preguntas de los expertos para determinar si la pareja era idónea para criar un hijo. O sea, para determinar si lo era esa mujer en silla de ruedas. ¿Y si la niña se cae? ¿Y si se pone mala? ¿Y cómo la bañarías? "Cuando me harté le dije: ¿Y dónde está escrito que voy a ser yo la que la bañe?". La casa de Maite está perfectamente adaptada y cuando fueron a visitarla lo comprendieron y les dieron el certificado de idoneidad. Luego llegó la niña. "Cuando se caía venía llorando a mi silla para que le hiciera unos mimos. Y nunca se me escapaba por la calle porque sabía que no podía hacerlo; se le escapaba al padre, más bien. Maduran pronto y se adaptan a las circunstancias. Cuando jugaba a las muñecas se sentaba en una sillita, era su forma de ser la madre", describe Gallego.
"La imagen más negativa de la mujer con discapacidad es la maternidad. No se asume que ella no pueda cumplir con su deber de cuidar a los menores", acusa Gallego.
"Pero la mujer cuida hasta cuando es discapacitada", añade Carme Riu. Esa es la doble discriminación. Mientras el resto de mujeres están luchando para que no se les adjudique siempre el papel de cuidadoras de niños, de ancianos, de enfermos... las que tienen discapacidad aún pelean porque les dejen cuidar a sus hijos.
Los cuidados tienen otra vuelta de tuerca en el mundo de la discapacidad, porque para alguien que los necesita, no recibir esos cuidados ya es una forma de violencia, un brutal abandono, quizá una tortura.
La violencia de género, en este ámbito, es una jaula de difícil escapatoria. Ana Peláez menciona el caso de aquellas mujeres que podrían contar al médico de familia el maltrato que reciben. "Pero resulta que para entrar al consultorio alguien tiene que empujar su silla de ruedas. La intimidad que requiere una confesión así se pierde por completo", señala.
En el campo sanitario se ponen de manifiesto muchas de las carencias que sufren estas personas. Cómo subir a una camilla de exploración ginecológica, aparatos de mamografías que no están a la altura adecuada, espacios para desvestirse que no tienen las dimensiones suficientes...
Con todo, son la discapacidad intelectual y la mental las que se llevan la peor parte. "La violencia se ejerce siempre con el más débil y el perfil más débil es el de mujer con discapacidad intelectual, soltera y madre", empieza Pilar Cid, del área de Mujer y de la Oficina de Vida Independiente de la Asociación Afanias, para personas con discapacidad intelectual. "No hace mucho estaban encerrados en psiquiátricos y a partir de los sesenta se fueron consiguiendo poco a poco el derecho a la alfabetización, a la educación completa, al trabajo".
Es en 2006 cuando se incluyen los derechos de los discapacitados bajo el manto de la ONU, "pero las leyes todavía no han cambiado del todo y las costumbres siguen mandando", lamenta Pilar Cid. Y a pesar de lo que dice la convención de la ONU, a una mujer con discapacidad intelectual se le suele retirar el hijo que pare hasta que se demuestra que puede cuidarlo como otras madres, en lugar de prestarle apoyo, como dice la ONU.
En organizaciones como Afanias se quejan de la invisibilidad de las madres con discapacidad. "No existen. Hay guías sobre violencia de género, se trata la sexualidad... Pero no hay subvenciones para educar sobre la maternidad, las madres, sencillamente, no existen para la Administración", lamenta Pilar Cid.
"A veces las asfixiamos a base de cariño, de sobreprotección, en definitiva, es que no se las considera personas completas, es difícil verlas con los mismos derechos que a los demás. En los países nórdicos se les dan muchas subvenciones desde que nacen, pero no salen de casa, están en una jaula de oro", asegura Cid.
Otra jaula puede ser el mundo rural, donde las mujeres tienen menos visibilidad que los hombres y donde las condiciones de movilidad son peores, caminos sin asfaltar, casas con grandes escaleras. Por otro lado, una simple depresión ya es un asunto tabú en los pueblos, así que un problema mental grave constituye un terrible estigma. La doble discriminación puede ser aquí triple, por mujeres, por la discapacidad y por estar en un mundo más cerrado, donde la penetración de las conquistas igualitarias no ha calado tanto. "El problema de fondo en el mundo rural lo tienen las mujeres en general, porque los roles que desempeñan están todavía muy marcados por la inercia de siempre", explica Jesús Casas, director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. "Por eso, esa doble discriminación puede estar más acentuada que en el mundo urbano", añade. "Es una gran paradoja: las mujeres son la parte estructural de los pueblos, y, sin embargo, son las menos visibles".

De sexualidad y esterilización

Con la conquista del derecho al trabajo para las personas con discapacidad intelectual llegó el dinero... y la independencia. Pero, para las mujeres, una vida sexual libre podía significar un embarazo y eso eran palabras mayores. "A veces, desde posturas progresistas, para que pudieran disfrutar de su sexualidad, se reivindicaba la esterilización. Además, es sencillo, porque el familiar puede pedir la incapacitación, convertir a la mujer en una niña eterna y decidir un ligamento de trompas, así, sin más", explica Pilar Cid, responsable del área de la Mujer y de la Oficina de Vida Independiente de la Asociación Afanias, para la discapacidad intelectual.
En una sociedad que no comprende y rechaza sistemáticamente los problemas que tienen su origen en el cerebro, los caminos siempre están llenos de obstáculos. Que no se quieren esterilizar, mal. Que se quieren esterilizar, pues tampoco.
Concepción todavía conserva humor para reírse de su suerte. Su discapacidad intelectual apenas es perceptible: un endemoniado mecanismo en el cerebro que le impide hacer los deberes del colegio: sumar, restar, multiplicar, leer con soltura... Pero que no le impide desempeñar las tareas cotidianas de la vida. Ni criar a su hijo, también de padre con discapacidad intelectual, que no tiene problema alguno. Ambos trabajan en Afanias y se empeñaron en casarse y agrandar la familia. Pero el parto y la crianza primera fueron complicados. "Además, padezco de migrañas y los anticonceptivos me venían fatal. No quería tener más hijos así que decidí hacerme una ligadura de trompas".
Pero el médico, al entregar su informe en el que figuraba su discapacidad, decidió que ella no era quien para someterse a esa operación sin un tutor que lo autorizara. Así que pensaron que fuera su marido el que pidiera una vasectomía: ni un problema, nadie preguntó, se la hicieron y punto.
El desparpajo con el que Concepción habla de su vida al lado de su marido, "educado con caprichos y sin saber hacer nada de la casa", de cómo afronta la educación de su hijo, "con las mismas incertidumbres de cualquier madre", despejan todas las dudas que cualquier médico pudiera tener sobre su maternidad o su decisión de esterilizarse. Pero aquel médico solo vio el papel con su 35% de discapacidad intelectual.

Un manifiesto para la igualdad

Algunas pinceladas del Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea:
- "Deben tener el derecho a ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laboral abiertos, inclusivos y accesibles...".
- "Todos los servicios de atención a mujeres (especialmente en los ámbitos de la salud, la maternidad, la violencia contra la mujer y la atención a la infancia) deben ser plenamente accesibles".
- "Las refugiadas, residentes en territorios en conflicto armado u ocupación, así como las supervivientes de desastres naturales, están expuestas a un mayor riesgo de sufrir violencia o abusos... Proporcionar servicios basados en las necesidades individuales de las mujeres y niñas con discapacidad en situaciones de riesgo y emergencia humanitaria".
- "Han de poder ejercer su capacidad jurídica tomando sus propias decisiones [...] además de sus derechos a poseer y heredar bienes, controlar sus asuntos económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios, hipotecas...".

lunes, 28 de noviembre de 2011

mEdicinA / estudio en ee.uu.

El sexo oral ya es el principal responsable del cáncer de boca

Por el aumento de la circulación del VPH, desplazó al cigarrillo y el alcohol de la lista de causas de tumores de garganta, esófago y paladar.

Por Florencia Ballarino
09/10/11 - 05:35
 
El sexo oral ya es el principal responsable del cáncer de boca Prevención. Se aconseja el uso de preservativos. Además, hay dos vacunas que protegen contra el virus del papiloma humano.
El sexo oral ya es la principal causa de cáncer orofaríngeo, esto es de tumores de boca, faringe, base de la lengua, encías, mejillas y paladar. Es que la infección con el virus del papiloma humano (VPH), de transmisión sexual, desplazó del primer puesto de la lista a tabaco y alcohol, dos de los factores de riesgo históricamente asociados con esa enfermedad. Así lo reveló un estudio financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) de los EE.UU. y publicado esta semana en el Journal of Clinical Oncology.
El trabajo evaluó 271 muestras de cánceres orales que ocurrieron entre 1984 y 2004. Mientras que en el período de 1984 a 1989 apenas el 16,3% de las muestras resultaron positivas para la cepa VPH 16 (causante del cáncer de cuello de útero), de 2000 a 2004 esa cifra trepó al 72%. “Hallamos que la prevalencia de infección por VPH aumentó significativamente. A fines de los 80, alrededor de 0,8 por cada 100 mil personas tuvo un cáncer orofaríngeo relacionado con el VPH, y para 2004, 2,6 por cada 100 mil tenían uno de estos cánceres. Esto constituye un aumento de 225 por ciento”, explicó el autor del estudio Anil Chaturvedi, de la división de Epidemiología del cáncer del INC. En ese mismo período, los cánceres orales causados por tabaco o alcohol se redujeron a la mitad, según la investigación, que también advierte que hacia 2020 los tumores orofaríngeos serán el cáncer más común relacionado con el VPH.

Impacto. En la Argentina se registran 3 mil casos nuevos de cáncer orofaríngeo por año y cerca de 800 personas mueren por esta enfermedad. “Históricamente, el cáncer oral era más común entre los mayores de 55 años y solía estar relacionado con el tabaco y el alcohol. Pero desde hace diez años, estamos viendo tumores en pacientes más jóvenes, que no fuman y desarrollan cáncer por la infección con VPH”, informó Eduardo Cecotti, titular de Estomatología de la Universidad del Salvador y miembro de la Asociación Odontológica Argentina. El experto en enfermedades de la boca dijo que es común atender a hombres y mujeres de poco más de 30 años con esta patología debido a la práctica de sexo oral sin el uso del preservativo.
El cáncer orofaríngeo puede presentarse como heridas en la boca que no cicatrizan, hemorragias que no se justifican, movilidad de un diente sin explicación o ganglios indoloros. El problema es que en los estadíos iniciales este tipo de cáncer es asintomático. Por eso se recomienda una visita cada seis meses al odontólogo. Cuando se detecta a tiempo, el porcentaje de sobrevida llega al 95%. “Hay trabajos que demuestran que los pacientes con cánceres bucales asociados al VPH tienen mayor sobrevida que los relacionados con alcohol y tabaco, ya que responden mejor a la radioterapia”, agregó Cecotti.
Además del uso del preservativo, hay dos vacunas aprobadas por la Anmat para prevenir la infección por VPH: Gardasil y Cervarix. De hecho, esta semana se comenzó a vacunar en forma gratuita a las niñas de 11 años (ver recuadro). La inmunización apunta a evitar el cáncer de cuello de útero y las verrugas genitales, pero aún no se demostró su eficacia en infecciones cancerígenas orales.
A pesar de esto, los autores del estudio del INC abogan por vacunar también a los varones a partir de los 9 años para ponerle un límite a la circulación del virus. Aquí, la vacuna para los hombres fue aprobada en abril de este año pero no está incorporada al calendario oficial de inmunización. Sin embargo, aquellos que quieran vacunarse lo pueden hacer, bajo la prescripción de su médico, ya que la vacuna está disponible en el sector privado. “La inclusión de los hombres es ventajosa porque disminuye el contagio a sus parejas y además previene otro cáncer provocado por el VPH, que es el de ano”, sostuvo Silvio Tatti, director del Programa de Tamizaje, Terapéutica y Vacunación del Tracto Genital Inferior del Hospital de Clínicas. “El futuro será vacunar a hombres y mujeres por igual”, concluyó.

Vacunación gratis para todas las nenas de 11 años.
Con un acto en Puerto Iguazú, Misiones, el Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha esta semana la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), con el objetivo de evitar las 3 mil muertes que causa anualmente el cáncer de cuello de útero en el país. La vacuna, que protege contra dos de los 13 genotipos del VPH, el 16 y 18, ya se aplica en forma gratuita en todos los hospitales y vacunatorios del país a las niñas que hayan cumplido 11 años a partir del 1º de enero de 2011.
 “Hay que aplicar tres dosis: al día cero, al mes de la primera y una última a los seis meses”, explicó a PERFIL Carla Vizzotti, directora del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles. La experta añadió que “la vacuna no reemplaza el papanicolau y la colposcopía, estudios que deben realizar todas las mujeres en edad sexual activa”. En el Hospital de Clínicas, la vacunación arrancó a buen ritmo. “Tuvimos bastante demanda. Se vacuna a la niña y se invita a su mamá a pasar por el consultorio de ginecología para realizarse un papanicolau”, dijo el ginecólogo Silvio Tatti. El desafío más grande de la campaña, aseguró, es lograr una cobertura de entre el 80% y 100% para prevenir la infección y que las niñas se apliquen las tres dosis necesarias.
Hasta ahora, la vacuna contra el VPH no había tenido gran demanda en el país por su alto costo (cada dosis cuesta $ 388,25). El Gobierno logró adquirirlas a través del Fondo Rotatorio de la OPS a $ 56 para inmunizar a 350 mil niñas. “La incorporación de la vacuna contra el VPH es una decisión política acertada que va a influir mucho en la vida de la mujer, pero también de la familia y los hombres”, valoró Pier Paolo Baradelli, representante de la OPS en la Argentina.
 

sábado, 26 de noviembre de 2011


16 de Junio de 2011



Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, alrededor de 1.000 millones de personas –un 15% de la población- sufren algún tipo de discapacidad en el mundo. Este porcentaje, aseguran las entidades, probablemente seguirá creciendo en los próximos años debido al envejecimiento de los ciudadanos.

En ese sentido, han instado a los distintos gobiernos y autoridades a ampliar los esfuerzos para derribar los obstáculos y las barreras de acceso para que estas personas puedan llevar una vida normal.

El informe enuncia que uno de cada cinco discapacitados -lo que supone una cifra de entre 110 y 190 millones de personas- debe enfrentarse a grandes dificultades en su día a día.

El documento subraya la escasez de países que disponen de mecanismos adecuados para responder a las necesidades de las personas con discapacidad. Entre estos obstáculos se encuentran la estigmatización y la discriminación, la falta de atención sanitaria y de servicios de rehabilitación adecuados, además de la inaccesibilidad de servicios de trasporte, edificios y tecnologías de la comunicación. 

"La discapacidad forma parte de la condición humana", ha señalado la directora general de la OMS, Margaret Chan. "Casi todos nosotros tenemos alguna discapacidad, temporal o permanente, en algún momento de la vida. Hemos de esforzarnos más en romper los obstáculos que segregan a las personas con discapacidad, que en muchos años las arrinconan en los márgenes de la sociedad".

La OMS y el Banco Mundial han recomendado que los gobiernos inviertan en programas y servicios específicos para las personas con discapacidad y adopten una estrategia y plan de acción nacional sobre este asunto.

La OMS y el Banco Mundial han recomendado que los gobiernos inviertan en programas y servicios específicos para las personas con discapacidad y adopten una estrategia y plan de acción nacional sobre este asunto.

Hasta la fecha, casi 150 países y organizaciones regionales han firmado la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (100 la han ratificado), un documento en el que se comprometen a eliminar los obstáculos que impiden a las personas con discapacidad una participación plena en sus sociedades.

Fuente: elcisne.org


Soy capaz de verte”, el lema de ASDRA y CILSA para el Día Internacional de la Persona con Discapacidad

Las ONG´s harán el viernes 2 un emotivo acto, desde las 12, a metros del Obelisco
ASDRA –Asociación Síndrome de Down de la República Argentina- y CILSA –ONG por la Inclusión- invitan a la comunidad en general al acto que realizarán el viernes 2 de diciembre con motivo del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, que será el sábado 3. Durante el evento, que será de 12 a 14  en la Peatonal que está en la esquina de Roque Sáenz Peña y Cerrito –a metros del Obelisco-, participarán cerca de 200 voluntarios que repartirán folletos entre los transeúntes y automovilistas con el siguiente lema: “¡Soy capaz de verte!”, en alusión al mensaje de la campaña nacional “Visibilidad” que muestra las dificultades sociales y físicas que tienen las personas con discapacidad para su plena inclusión.
Ese día, además, los organizadores realizarán las siguientes acciones: elevarán un dirigible con la estética de “Visibilidad”; harán una suelta de globos; e invitarán al público a dejar su firma en una gran bandera con el compromiso de respetar los derechos de las personas con discapacidad.
CILSA y ASDRA  preparan esta iniciativa en el contexto de la alianza estratégica que las une en su Misión compartida: la construcción de una sociedad inclusiva y con oportunidades para todos.
“Las sociedades más ricas son las que se sostienen en el valor de la diversidad”, expresaron los organizadores de este evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Acerca de la campaña nacional “Visibilidad” –  www.facebook.com/campanavisibilidad

ASDRA y CILSA impulsan desde el 3 de diciembre de 2010 la campaña nacional “Visibilidad”. La iniciativa busca mostrar de manera clara y contundente la invisibilidad que tiene buena parte de los 3 millones de personas con discapacidad en los diferentes ámbitos de la vida. Los últimos datos del INDEC, que son de 2002/2003, son más que elocuentes sobre la realidad de esta población: cerca del 90 % de los niños no asiste al aula común; al menos el 75 % de los adultos no tiene empleo formal; y alrededor del 60 % vive bajo la línea de pobreza.
“Visibilidad”, desde su lanzamiento, fue presentada en las siguientes ciudades: Buenos Aires, Mendoza, Salta, Córdoba y Santa Fe.

 

jueves, 24 de noviembre de 2011

CONVOCATORIA PDF Imprimir E-Mail
martes, 15 de noviembre de 2011
 
JORNADA DE SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCIÓN EN PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
 
 
 
 
Jornada organizada por la Delegación Zona Norte de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción –AMADA, la Delegación Zona Norte de la Sociedad Argentina de Ginecología InfantoJuvenil –SAGIJ.
Se realizará en el Auditorio del Círculo Médico de San Isidro de la calle Alsina 269 1º piso, San Isidro, en el horario de 9 a 21:30 hs.
Para informes e inscripción escribir a: zonanorte.sagij.amada@hotmail.com
La actividade es gratuita-

PROGRAMA:

Directora: Dra. Claudia Diez Beltrán
Coordinadora: Lic. Débora Filipovskis 
•19:00 a 19:15 hs : Inscripción
•19:15 a 19:45 hs: Dra. Patricia Goddard“Sexualidad en personas con discapacidad mental”
•19:45 a 20:15 hs: Lic. María Elena Villa Abrille“Sexualidad en personas con discapacidad motriz”
•20:15 a 20:45 hs: Dra. AnalíaTablado“Anticoncepción en personas con capacidadesdiferentes”
•20:45 a 21: 15 hs: Preguntas y discusión
•21:15 : Lunch.
Entrega de diplomas de asistencia
 
< Anterior   Siguiente >