
"Voila", surge para enriquecernos con temas relacionados con las sexualidades, diversidades funcionales/discapacidades y calidad de vida, facilitando el intercambio de opiniones y saberes. Bienvenidos a participar, los saluda afectuosamente María Elena Villa Abrille Psicóloga-Sexóloga Clínica Buenos Aires-Argentina facebook Lic.maria elena villa abrille Instagram @mariaelenavillaabrille Cel 549 113 165 3984 Email villaabrille@gmail.com
jueves, 19 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
SEXUALIDAD NO NORMATIVA. NUEVAS VISIONES EN TORNO A LAS SEXUALIDADES DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (DISCAPACIDAD).
Fechas y lugar de celebración
- Fechas de realización: Del 03-07-2014 al 05-07-2014
- Sede: AGUILAS
- Lugar: Albergue Juvenil Calarreona. Ctra. Águilas-Vera, Km.4
Plazos
- Inscripción: Del 14/02/2014 al 26/06/2014
Objetivos
Objetivo general.
Abordar, desde una perspectiva interdisciplinar, la sexualidad de las personas con diversidad funcional desde una óptica de derechos humanos y de igualdad de oportunidades.
Objetivos específicos.
Los objetivos específicos del curso se concretan en:
1.Ofrecer una visión multidisciplinar, a partir del nuevo enfoque de la diversidad funcional centrado en el modelo de la diversidad, en relación a la sexualidad de las personas con diversidad funcional.
2.Proporcionar a los participantes, aquellos conocimientos y herramientas (alternativos a la visión predominante) que contribuyan a deconstruir los discursos hegemónicos que se han generado en torno a la sexualidad de las personas con diversidad funcional.
3.Generar la reflexión y el debate sobre los estereotipos de belleza y corporalidades diversas.
4.Visibilizar y dar el protagonismo a las personas con diversidad funcional (discapacidad), a la hora de hablar sobre temas que afectan a sus vidas, como es el de la sexualidad.
Organización de la actividad
Dirección
- Dra. NURIA ILLÁN ROMEU
- Lda. SOLEDAD ARNAU RIPOLLES
Coordinador:
- Ldo. RAFAEL REOYO GONZÁLEZ
Secretario:
- D. LUIS GERMÁN PÉREZ MARTÍNEZ
Requisitos de acceso
Personas con diversidad funcional (discapacidad) y sus familias. Estudiantes universitarios. Directores de servicios del ámbito público y privado. Gestores y profesionales de entidades pertenecientes al Tercer Sector. Profesionales vinculados a estos colectivos.Comités de Ética Asistencial. Comités de Investigación Clínica. Organizaciones profesionales de Sexología. Cualquier persona interesada en el tema.Datos generales
- Duración: 25 horas
- Número máximo de alumnos: 150
- Créditos de libre configuración: 2.5
- Créditos ECTS - CRAU: 1
Precios
- PRECIO PÚBLICO: 80 €
- MIEMBROS UMU: 60 €
- PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (DISCAPACITADOS): 60 €
Programa
Jueves 3
- 09:00 h. Recepción .
- 09:30 h. Inauguración: .
- Dra. Nuria Illán Romeu
Directora Centro de Estudios DIPAP. Universidad de Murcia.
- Dra. Nuria Illán Romeu
- 10:00 h. Ponencia: Derechos Humanos y Discapacidad: El enfoque de los Derechos Humanos.
- Ponente: Dr. Rafael de Asís Roig
Caedrático de Filosofía del Derecho. Universidad Carlos III. Madrid.
- Ponente: Dr. Rafael de Asís Roig
- 12:00 h. Pausa. .
- 12:30 h. Ponencia: Los cuerpos diversos. Centros de nuestra existencia sexuada y sexual
- Ponente: Lda. María Elena Villa Abrille
Lda. en Psicología Clínica. Sexología Clínica. Argentina. Buenos Aires.
- Ponente: Lda. María Elena Villa Abrille
- 16:30 h. Ponencia: Sexología y discapacidad: Cómo eliminar la construcción de ¿individuos con¿. En sexología no hay discapacidades sino identidades
- Ponente: Ldo. Samuel Díez Arrese
Sexólogo y Profesor. Universidad de Alcalá de Henares.
- Ponente: Ldo. Samuel Díez Arrese
- 17:45 h. Ponencia: De la sexualidad a las sexualidades, de la discapacidad a las discapacidades. La importancia del plural
- Ponente: Dr. Carlos de la Cruz Martín-Romo
Dr. en Psicología y Sexólogo.
- Ponente: Dr. Carlos de la Cruz Martín-Romo
- 19:00 h. Pausa. .
- 19:30 h. Ponencia: Experiencias y Buenas Prácticas en torno a la Atención, Educación y prestación de Apoyos a la Sexualidad de diferentes perfiles de personas con discapacidad.
- Ponente: Lda. Natalia Rubio Arribas
Presidenta de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Ponente: Lda. Natalia Rubio Arribas
Viernes 4
- 09:00 h. Ponencia: Definiciones, dilemas y conceptualizaciones: la construcción de un marco ético-legal para la asistencia sexual.
- Ponente: Ldo. Victor Ariel Pagano
Prof. de Filosofía. Universidad de Buenos Aires.
- Ponente: Ldo. Victor Ariel Pagano
- 11:30 h. Pausa. .
- 12:00 h. Ponencia: Revolución sexual del s.XXI: el empoderamiento de las sexualidades disidentes
- Ponente: Lda. Soledad Arnau Ripolles
Becaria-Investigadora del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral.. UNED. Directora de la Universidad Abierta Iberoamericana Manuel Lobato (IPADEVI)..
- Ponente: Lda. Soledad Arnau Ripolles
- 16:30 h. Ponencia: Sexualidad y asistencia sexual para personas con diversidad funcional: Una justificación multidisciplinar.
- 17:30 h. Pausa. .
- 18:00 h. Ponencia: Nuevos imaginarios y alianzas en torno a la sexualidad y la diversidad funcional
- Ponente: Ldo. Antonio Centeno Ortiz
Activista Social del Foro de Vida Independiente y Divertad.
- Ponente: Ldo. Antonio Centeno Ortiz
- 19:30 h. Ponencia: Las encrucijadas de la sexualidad no normativas y diversidad funcional
- Ponente: Lda. Raquel-Lucas Platero Méndez
Profesora de FP para personas adultas y Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos I. Madrid.
- Ponente: Lda. Raquel-Lucas Platero Méndez
Sábado 5
- 09:00 h. Vídeo-fórum Las sesiones. Dir. Ben Lewin [98 min.]
- 11:00 h. Pausa. .
- 11:30 h. Mesa redonda: Interrogantes en torno a la figura del asistente sexual para personas con diversidad funcional
- Lda. Raquel-Lucas Platero Méndez
Profesora de FP para personas adultas y Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos I. Madrid.
- Lda. Raquel-Lucas Platero Méndez
- 13:00 h. Lectura de conclusiones. Acto de Clausura. Homenaje al que fuera activista e investigador del Instituto de Filosofía del CSIC. D. Francisco Guzmán Castillo. Entrega de diplomas
- Clausura y entrega de diplomas
Aclaraciones
Concedido reconocimiento de interés científico-sanitario.
Colaboradores
DOWN ESPAÑA
Centro de Estudios sobre discapacidad y promoción de la autonomía personal
IPADEVI
Universidad Abierta Iberoamericana Manuel Lobato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)