|

"Voila", surge para enriquecernos con temas relacionados con las sexualidades, diversidades funcionales/discapacidades y calidad de vida, facilitando el intercambio de opiniones y saberes. Bienvenidos a participar, los saluda afectuosamente María Elena Villa Abrille Psicóloga-Sexóloga Clínica Buenos Aires-Argentina facebook Lic.maria elena villa abrille Instagram @mariaelenavillaabrille Cel 549 113 165 3984 Email villaabrille@gmail.com
sábado, 16 de julio de 2011
parte 3
CAUSAS PSICOLÓGICAS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES * PARTE 2
|
CAUSAS PSICOLÓGICAS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES * PARTE 1
Fuente: www.sexovida.com
Autor Dr Adrian Sapetti
Autor Dr Adrian Sapetti
CAUSAS PSICOLÓGICAS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES * PARTE 1 | ||
“El destino del ser humano es equivocarse en la medida que se tengan sueños y aspiraciones”. J. W. Goethe Actualmente los profesionales que trabajan seriamente en el campo de la Sexología están de acuerdo en que factores psiquiátricos, psicológicos y situacionales dan origen a disfunciones sexuales. Claro que en el campo psicológico y psiquiátrico hay múltiples teorías que, si no nos encerramos en dogmatismos, se entrelazan y complementan. Por ejemplo, desde el psicoanálisis, que tiene el mérito de haber producido una revolución en el estudio de la sexualidad, se afirma que los factores inconscientes derivados de experiencias traumáticas infantiles incidirán en la pro¬ducción de los síntomas sexuales. Freud, en sus series complementarias, hablaba que siempre se conjugan factores genéticos, con experiencias infantiles (vínculos primarios, identificaciones con las figuras parentales) y luego con los hechos desencadenantes de la vida, y en su confluencia es que se producen las distintas patologías o síntomas. No obstante, algunos psicoanalistas piensan que la disfunción eréctil, la anorgasmia, el vaginismo, el deseo sexual disminuido o la eyaculación precoz siempre están causadas por factores profundos que remiten a situaciones del pasado vividas de manera conflictiva, rechazando la posibilidad de tratamientos sexológicos específicos, como también rechazan, en otros cuadros, incluidos la depresión, las fobias o los ataques de pánico, la medicación y otros tipos de terapias más resolutivas. Pero como los pacientes han salido del oscurantismo médico y sexológico gracias a la divulgación científica, a los medios de comunicación masiva e Internet, ya no aceptan a los profesionales fundamentalistas (por suerte cada vez son menos los profesionales que se abroquelan en ghettos intelectuales) y se autoderivan. Se ha observado y estudiado que pueden producir disfunciones sexuales en mujeres y varones factores inmediatos, tales como la ansiedad por el rendimiento, temor al desempeño, inadecuación a los distintos momentos vitales, exigencias desmesuradas ante la ejecución del acto, falta de estimulación adecuada, temor al descontrol sexual, desconocimiento sobre la respuesta sexual —fortalecida por una educación religiosa y familiar represiva-, conflictos con la imagen corporal o con la pareja. Cuando estas causas inmediatas son removidas por intervenciones terapéuticas específicas, algunas veces conjuntamente con medicaciones o suplementos, se resuelven las disfunciones. Quizás sea cierto en estos casos aquello que decía E. Berne: "cúrese primero y analícese después". No podemos pensar en causas únicas sino en una interrelación de distintos factores (incluso orgánicos) concurrentes. Para el psicoanálisis un factor importante estaría generado en los conflictos edípicos, a los que Freud llamó el complejo de Edipo. En la inmortal obra de Sófocles, Edipo, sin saberlo en forma consciente al menos, mata a su padre Layo en un camino y, luego de vencer a la esfinge de Tebas, es coronado rey casándose con la que era su madre, Yocasta.
“YOCASTA (A SU HIJO, EDIPO).- ¡Oh!, desventurado. ¡Que nunca llegues a saber quién eres! ¡Ah, desdichado, pues sólo eso te puedo llamar y ninguna otra cosa ya nunca en adelante! EDIPO: -Ahora soy un maldito de los dioses, hijo de madre impura y esposo de mi madre. … EDIPO: -¿Cómo no he de angustiarme por haber desposado a mi madre? YOCASTA: -...Tú no sientas temor ante el matrimonio con tu madre, pues muchos son los mortales que antes se unieron a su madre en sueños. Aquel para quien esto nada supone, más fácilmente lleva su vida”. Cuando se devela la tragedia, el desdichado Edipo, "figura que cae bajo el peso de una maldición que, finalmente, hace de él la marioneta de un destino que ignora"- al decir de Colette Soler - se arranca los ojos, una forma de castración, y su madre se suicida. Analizando a sus pacientes y estudiando la sexualidad infantil, Freud descubre que cerca de los 5 años el niño ve aumentar su deseo amoroso hacia el progenitor del sexo opuesto y, a la vez, rechaza y quiere desplazar al del mismo sexo. Así, en el caso del niño se siente atraído por su madre y desea la desaparición o alejamiento de su padre, hecho que acarrea una situación ambivalente, dado que, por otro lado, ama a su progenitor. A su vez, el niño temería ser castigado, que en su mayor expresión estaría simbolizado por un daño corporal infligido en los genitales. El psicoanálisis habla de la angustia de castración, en la cual el niño teme que esto le vaya a ocurrir y de esa manera se va separando de la madre a quien desea. Este paso le permite resolver la etapa edípica y posteriormente desplazar su amor hacia otras mujeres que no sean su madre. En la niña se daría el proceso inverso y en ella es algo más complejo pues debe hacer un doble pasaje: de la madre al padre y de éste a otros varones. Así una persona adulta que no resolvió favorablemente su etapa edípica y en quien los conflictos siguen vigentes, ante cualquier contingencia que le rememore algún sentimiento incestuoso sentirá una carga de angustia cuya causa el paciente no puede explicar y que le haría padecer alguna disfunción sexual. En muchas fantasías y sueños aparecen situaciones temidas de castración por parte de otro varón o por la misma mujer. Un paciente tenía la fantasía de que si introducía su pene en una vagina unas cuchillas se lo cortarían. Otros sueñan que pierden una pierna, o que un hombre les saca una muela sin anestesia o que la vagina tiene dientes (Melanie Klein hablaba de “la vagina dentada”). Una tradición vulgar refiere que mientras la mujer realiza una succión oral del pene podría cerrar bruscamente su boca, produciendo así la sección del miembro viril. Recordemos el impacto que tuvieron los casos donde la crónica policial (p.ej.: Lorena Bobbit o "El imperio de los sentidos", film del japonés Oshima) narra actos de emasculación. Hay quienes sostienen que las disfunciones sexuales sólo podrían ser resueltas por largos tratamientos psicoterapéuticos que hicieran conscientes los conflictos que anidan en el inconsciente. Esto es desvirtuado por la clínica y los mo¬dernos tratamientos sexológicos, ya que por un lado hay pacientes con muchos años de tratamiento analítico que no resuelven sus dificultades sexuales. Por otro, con las llamadas Terapias Sexuales logran éxitos en tiempos breves, muchas veces junto al uso de medicaciones y suplementos . Lo que no excluye que, luego de recuperar sus capacidades sexuales (y consecuentemente su autoestima) los pacientes quieran realizar tratamientos psicológicos que les permitan resolver otros conflictos. Una de las causas de impotencia sería que hay varones que no pueden unir un sentimiento tierno y amoroso hacia una mujer con el deseo sexual y la pasión, disociando así, por un lado a las mujeres a quienes respetan y a las cuales eligen como parejas, pero con quienes no pueden dar rienda suelta al placer y al sexo y, por otro lado, a las mujeres a quienes consideran prostitutas o son relaciones ocasionales con las que mantienen una sexualidad placentera y pasional. Esto, para Freud, estaría relacionado con la fijación sexual infantil a la figura materna: cuando posteriormente alguna mujer a quien aman les recuerda inconscientemente a su madre o hermanas, presentarán episodios de evitación, disminución del deseo o impotencia. Como decía en su trabajo "Sobre una generalizada degradación de la vida erótica": “Cuando aman no desean y cuando desean no pueden amar”. ![]() Basados en esta “doble moral” por un lado están la mujer, madre, esposa, amiga (desplazamiento de la madre o hermana) y por otro lado las “tramposas”, "atorrantas", “fáciles”, “programas”, “prostitutas”, “amantes”, con las que se permiten cualquier juego sexual sin participa¬ción afectiva ni compromiso emocional. Variantes del célebre "toco y me voy". Como complemento a esto existen las mujeres que sienten que si se liberan sexualmente van a ser vistas como “fáciles”, que “se regalan”, intimidadas por el fantasma de la prostitución pues temen caer en el descontrol sexual. Estas pautas son modificables ya que, al salir a la luz en las sesiones de tratamiento, son elaboradas con el terapeuta para que el o la paciente puedan juntar ambas vertientes (la amorosa y la sexual) y no disociarlas en personas distintas y poder gozar libremente del erotismo sin culpas ni temores. * Dr. Adrián Sapetti, médico psiquiatra y sexólogo clínico. Nota: por su extensión este artículo será dividido en partes. |
lunes, 11 de julio de 2011
XIII jORNADAS METROPOLITANAS DE SEXOLOGIA Y ED SEXUAL DE SASH
SASH
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana
Hotel Conquistador
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana
“Sexualidad: Desafíos en Clínica y en Educación”
14 y 15 de octubre 2011
Suipacha 948, Ciudad de Buenos Aires
Arancel No Socios: $250.-
Arancel Residentes: $100.-
Socios: Sin Cargo
domingo, 10 de julio de 2011
sábado, 2 de julio de 2011
GEISHAD Mexico
Grupo Educativo Interdisciplinario en Sexualidad Humana y Atención a la Discapacidad A.C.
CONVOCA
A maestros/as en educación especial, trabajadores/as sociales, psicólogas/os, terapeutas, físicos, ocupacionales, de lenguaje y en general personal que atienda en forma directa a personas con discapacidad motora, visual, auditiva, intelectual, mental y/o social al:
“DIPLOMADO DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD”
de acuerdo a los siguientes lineamientos:
I. El Diplomado Discapacidad y Sexualidad dará inicio el 6 de agosto del 2011 en el DF, la información general del programa puede consultarse en la página www.geishad.org.mx/diplomadodisc
II. Se ofrecerán becas del 70% a las primeras 5 personas que realicen pago único de la formación una vez confirmada su aceptación en el diplomado, del 60% a las siguientes 5 y del 50% a las restantes 5. Los demás interesados podrán optar por la modalidad de colegiaturas para cursar el programa.
III. Concluir sus trámites antes del 15 de Julio para poder garantizar un grupo mínimo de 15 personas.
IV. Para agilizar el proceso de selección les agradeceremos enviar los siguientes documentos escaneados en formato pdf al correo geishad@geishad.org.mx:
Acta de nacimiento
Titulo o cédula profesional de licenciatura, técnico profesional universitario o carta de pasante
CURP
Identificación oficial
Carta de exposición de motivos por los que desea ingresar al diplomado (incluyendo acciones concretas que realizará al finalizarlo y con que población específica)
Curriculum Vitae actualizado (resumen únicamente)
Tres fotografías tamaño infantil que deberán ser entregadas al inicio del diplomado.
V. El Diplomado tiene un costo de 22,500.00 que pueden pagarse en mensualidades en caso de no acceder a las becas arriba men-cionadas y tiene una duración de 12 meses con 260 horas totales de trabajo académico.
VI. Las fechas contempladas para cursar el diplomado en esta modalidad son:
Aspectos biológicos de la sexualidad humana (módulo 1) 6 y 7 de Agosto de 2011
Aspectos psico - sociales de la sexualidad humana (módulo 2) 10 y 11 de Septiembre de 2011
Bases teóricas para la atención a personas con discapacidad (módulo 3) 8 y 9 de Octubre de 2011
Normalización de la discapacidad (módulo 4) 5 y 6 de Noviembre de 2011
Rehabilitación sexual y at´n integral a personas con discapacidad (módulo 5) 3 y 4 de Diciembre de 2011
Educación y consejería sexual a personas con discapacidad (módulo 6) 17 y 18 de Diciembre de 2011
Diseño y planificación de la intervención educativa y de consejería (módulo 7) 14 y 15 de Enero del 2012
Intervención individual y grupal en PCD motora (módulo 8) 11 y 12 de Febrero del 2012
Intervención individual y grupal en PCD sensorial (módulo 9) 10 y 11 de Marzo del 2012
Intervención individual y grupal en PCD mental (módulo 10) 7 y 8 de Abril del 2012
Intervención individual y grupal en PCD múltiple (módulo 11) 5 y 6 de Mayo de 2012
Diseño y aplicación de programas de intervención en la familia (módulo 12) 2 y 3 de Junio del 2012
Diseño y aplicación de programas de intervención en comunidad (módulo 13) 30 de Junio y 1 de Julio del 2012
VII. La sede del evento es Amores # 32, Col. del Valle México, D.F. (Fundación Reintegra), el horario de trabajo es de 8 am a 8 pm en las fechas programadas .
México, D.F. Junio del 2011
CONVOCA
A maestros/as en educación especial, trabajadores/as sociales, psicólogas/os, terapeutas, físicos, ocupacionales, de lenguaje y en general personal que atienda en forma directa a personas con discapacidad motora, visual, auditiva, intelectual, mental y/o social al:
“DIPLOMADO DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD”
de acuerdo a los siguientes lineamientos:
I. El Diplomado Discapacidad y Sexualidad dará inicio el 6 de agosto del 2011 en el DF, la información general del programa puede consultarse en la página www.geishad.org.mx/diplomadodisc
II. Se ofrecerán becas del 70% a las primeras 5 personas que realicen pago único de la formación una vez confirmada su aceptación en el diplomado, del 60% a las siguientes 5 y del 50% a las restantes 5. Los demás interesados podrán optar por la modalidad de colegiaturas para cursar el programa.
III. Concluir sus trámites antes del 15 de Julio para poder garantizar un grupo mínimo de 15 personas.
IV. Para agilizar el proceso de selección les agradeceremos enviar los siguientes documentos escaneados en formato pdf al correo geishad@geishad.org.mx:
Acta de nacimiento
Titulo o cédula profesional de licenciatura, técnico profesional universitario o carta de pasante
CURP
Identificación oficial
Carta de exposición de motivos por los que desea ingresar al diplomado (incluyendo acciones concretas que realizará al finalizarlo y con que población específica)
Curriculum Vitae actualizado (resumen únicamente)
Tres fotografías tamaño infantil que deberán ser entregadas al inicio del diplomado.
V. El Diplomado tiene un costo de 22,500.00 que pueden pagarse en mensualidades en caso de no acceder a las becas arriba men-cionadas y tiene una duración de 12 meses con 260 horas totales de trabajo académico.
VI. Las fechas contempladas para cursar el diplomado en esta modalidad son:
Aspectos biológicos de la sexualidad humana (módulo 1) 6 y 7 de Agosto de 2011
Aspectos psico - sociales de la sexualidad humana (módulo 2) 10 y 11 de Septiembre de 2011
Bases teóricas para la atención a personas con discapacidad (módulo 3) 8 y 9 de Octubre de 2011
Normalización de la discapacidad (módulo 4) 5 y 6 de Noviembre de 2011
Rehabilitación sexual y at´n integral a personas con discapacidad (módulo 5) 3 y 4 de Diciembre de 2011
Educación y consejería sexual a personas con discapacidad (módulo 6) 17 y 18 de Diciembre de 2011
Diseño y planificación de la intervención educativa y de consejería (módulo 7) 14 y 15 de Enero del 2012
Intervención individual y grupal en PCD motora (módulo 8) 11 y 12 de Febrero del 2012
Intervención individual y grupal en PCD sensorial (módulo 9) 10 y 11 de Marzo del 2012
Intervención individual y grupal en PCD mental (módulo 10) 7 y 8 de Abril del 2012
Intervención individual y grupal en PCD múltiple (módulo 11) 5 y 6 de Mayo de 2012
Diseño y aplicación de programas de intervención en la familia (módulo 12) 2 y 3 de Junio del 2012
Diseño y aplicación de programas de intervención en comunidad (módulo 13) 30 de Junio y 1 de Julio del 2012
VII. La sede del evento es Amores # 32, Col. del Valle México, D.F. (Fundación Reintegra), el horario de trabajo es de 8 am a 8 pm en las fechas programadas .
México, D.F. Junio del 2011
viernes, 1 de julio de 2011
Se necesita intérprete de lengua de Señas GCABA
el gobierno de la ciudad de Buenos AIres esta en inscripcion de emergencia en cargos de INTERPRETE EN LENGUA DE SEÑAS .
todo aquel interesado con conocimientos acercarse a Esmeralda 55 5 piso contrafrente Direccion de educacion especial.
* me lo envió por mail una profesional del ámbito de discapacidad, a quien respeto mucho.
todo aquel interesado con conocimientos acercarse a Esmeralda 55 5 piso contrafrente Direccion de educacion especial.
* me lo envió por mail una profesional del ámbito de discapacidad, a quien respeto mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)