SASH
SOCIEDAD ARGENTINA DE SEXUALIDAD HUMANA
ATENEO CIENTÍFICO 15 de SEPTIEMBRE 2011
De 19.30 a 21.30 hrs.
LA SALUD SEXUAL DE LOS/ LAS JÓVENES
COMPARTIR DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
2DA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL
ASOCIACION MUNDIAL PARA LA SALUD SEXUAL WAS 2011
SASH - MIEMBRO DE WAS
La Asociación Mundial para la Salud Sexual instituyó con éxito y celebró el primer Día Mundial de la Salud Sexual el 4 de septiembre de 2010, llevándose a cabo en más de 27 países.
Este año, cerrando agosto finaliza el Año Internacional de la Juventud y por ello las Naciones Unidas y la Asociación Mundial para la Salud sexual se unen en resolver que el año 2011 sea el lanzamiento relativo a la Iniciativa de la Juventud, propuesta que comprometa a la contribución de la salud sexual de los jóvenes y sus derechos sexuales a través de una mayor participación de los jóvenes en las estructuras de gobernabilidad de la WAS, en sus políticas y actividades.
Por estas razones la WAS y SASH adhiriendo han optado por centrar este año en la salud sexual de la Juventud y han elegido el lema:
Por estas razones la WAS y SASH adhiriendo han optado por centrar este año en la salud sexual de la Juventud y han elegido el lema:
LA SALUD SEXUAL DE LOS JÓVENES. COMPARTIR DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Para promover y facilitar a las voces de los jóvenes a ser escuchados. ¿Qué significa la salud sexual significa para ellos? Son sus derechos sexuales reconocidos y respetados? ¿Cómo pueden enfrentar las responsabilidades que se espera de ellos? ¿Cuáles son los retos particulares a su salud sexual y los derechos en su propio contexto? ¿Qué pueden hacer los jóvenes para alcanzar la salud sexual y sus derechos sexuales?
WAS parte del reconocimiento acerca del cual la juventud tiene características específicas, roles y desafíos en las diferentes sociedades.
WAS parte del reconocimiento acerca del cual la juventud tiene características específicas, roles y desafíos en las diferentes sociedades.
Motivaciones en la iniciación sexual adolescente
Género, sexualidad y tecnología
foro juvenil
Autoerotismo, Sexualidad especular.
INTEGRANTES DEL ATENEO Y FORO JUVENIL
Lic. Cristina Tania Fridman
Socióloga- Especialista en Educación sexual.
Diplomada en Educación Médica
Miembro del Advisory Committee de WAS 2009-2013
Miembro de Ética de FLASSES 2008-2012
Miembro de CD de SASH
Coordinadora Revista SASH
Profesora Cátedra Sexualidad y Salud Universidad Abierta Interamericana
Dra. Silvina Valente
Médica de Planta del Servicio de Toco ginecología del Hospital de Clínicas
Médica del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas
Miembro de la CD de SASH
Coordinadora del Posgrado de Sexología Clínica en la Universidad Favaloro
COORDINACIÓN GENERAL DE ATENEOS
Dra. María Estela Martínez
Médica egresada de la UBA
Especialista en Ginecología
Sexóloga Clínica
Especialista en Trastornos de Ansiedad
Miembro de la Comisión Directiva de la SASH
AUDITORIO LABORATORIO B. S. P.
Blanco Encalada 1391- Capital Federal
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Blanco Encalada 1391- Capital Federal
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
INFORMES E INSCRIPCIÓN
De ser de su interés, se solicita inscribirse a la brevedad enviando un e-mail a nuestra dirección de correo electrónico con su nombre completo y número de D.N.I.
En el caso de no ser posible, podrá efectuarse la inscripción el mismo día en el Laboratorio antes del comienzo del Ateneo, supeditada a las vacantes disponibles ya que el salón auditorio tiene un cupo de 95 plazas; completadas estas no se permitirán nuevos ingresos.
TEL.FAX: 4553-7131
Horario de atención
Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 9 a 12 hrs.
Martes de 14 a 17 hs.
Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 9 a 12 hrs.
Martes de 14 a 17 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario