Fuente http://www.elpopular.com.ar/eimpresa.html?n=137796
Las organiza la Mutual Gestar Anhelos
Sexualidad y discapacidad: tema central de jornadas de debate
Buscan brindar información sobre un tema actual e importante. Llegará a Olavarría una especialista en la materia. Las jornadas están dirigidas a profesionales de la salud, docentes y familias.
Fernanda Puig y Eugenia Calle explicaron los alcances de las jornadas.
La idea es ponerle palabras a un tema que es tabú en personas con
discapacidad: la sexualidad. Por eso la Mutual Gestar Anhelos
(Agrupación por las Necesidades de Hijos Especiales en Lucha Olavarría
Solidaria) se propone redoblar el esfuerzo y organiza una Jornada
Formativa e Informativa sobre Sexualidad y Afectividad en la Diversidad
Funcional. El evento será el 28 y 29 de septiembre, pero necesitan de
una ayuda para poder afrontar los gastos de organización.
Fernanda Puig y Eugenia Calle dialogaron sobre la importancia de las
jornadas y de la ayuda que puede significar el tema en las personas con
discapacidad. El viernes el encuentro será para familias y personas con
discapacidad, mientras que el sábado 29 será destinado a profesionales
de la salud. Las jornadas se desarrollarán en la Casa del Bicentenario.
El evento tiene como objetivo asignarle la visibilidad y relevancia que
la sexualidad y la afectividad de las personas con diversidad funcional
merecen. Además, los integrantes de Gestar Anhelos buscan crear un
espacio donde se propicie el encuentro, el tratamiento y el desarrollo
de estos temas, informar y educar como estrategia para una real
inclusión basada en valores humanos profundos, proponer una mirada
diferente sobre el hombre y la relación con la sexualidad e incentivar
al cambio de paradigmas sobre sexo, amor, belleza, erotismo y su
relación con la diversidad funcional. Pero también "buscamos defender y
difundir sobre derechos sexuales y responder al reclamo y a la
necesidad". Es que, como coinciden Fernanda Puig y Eugenia Calle,
"creemos que es un tema tabú y va a estar bueno poder dialogar sobre
temas relacionados con la sexualidad en personas con discapacidad. Ya de
por sí es un tema tabú, mucho más con gente con alguna discapacidad".
Estas cuestiones han surgido en las reuniones de grupo. "Son tema de
charla y debate y creemos que la sexualidad es tabú y mucho más en esta
gente. Muchas veces sucede que los padres consultan porque cuando llega
la adolescencia no saben cómo manejarse".
Las jornadas serán
dictadas por la Lic. María Elena Villa Abrille, psicóloga, sexóloga
clínica especialista en sexualidad, afectividad y calidad de vida de las
personas con discapacidades. Es miembro de la Sociedad Argentina de
Sexualidad Humana y miembro de la comisión directiva y subcomisiones de
discapacidad y revista de SASH.
El temario del encuentro
incluye sexualidad-genitalidad, diferencias entre socialización sexual y
educación sexual, paralelismo entre el desarrollo de la cultura y de la
sexualidad, necesidad de información y capacitación a los efectos de
lograr cambios actitudinales, evolución psicosexual, cuerpo e intimidad,
sensaciones, emociones, sentimientos, procreación responsable,
prevención de enfermedades, noviazgo, parejas, matrimonio y hijos, entre
otros.
La Mutual
Gestar Anhelos "Nicolás
Colotta" nació hace casi un año como una agrupación sin fines de lucro
que pretende dar contención y asesoramiento a madres de nenes con
discapacidad. La idea fue dar a conocer muchos derechos que se
desconocen y eso genera demasiados impedimentos para llevar adelante una
vida mejor. La Mutual está cumpliendo con los trámites correspondientes
para obtener su personería jurídica y así poder contar con socios o
subsidios.
Los encuentros son semanales y todos en la mutual
(son ente 15 y 20 personas) sienten que han crecido mucho, aunque aún
falta un largo camino por recorrer. "Cada uno de nosotros fue
aprendiendo bastante, porque hay muchas cosas que van surgiendo casi
todos los días, tenemos que salir a asesorarnos, buscar respuestas para
después brindarlas a la gente", resumen las integrantes del grupo. La
agrupación se convirtió en un alivio para los papás de chicos con
discapacidad, sobre todo cuando llega el agotamiento ante la falta de
respuestas o la falta de respeto hacia los derechos de sus hijos.
"Para lo que nosotros queremos alcanzar como objetivo nos falta mucho,
el camino es largo, pero el grupo que se formó está bueno y nos vamos
ayudando, todos tenemos muchas ganas de trabajar y ayudar", aseguran. Y
en el camino van encontrando gente que también ofrece su mano en forma
desinteresada.
Los temas que atienden son variados y comunes
las personas con discapacidad. Y resuelven cosas simples, pero que
complican la vida de las personas que atraviesan esa dificultad. "Muchas
veces las obras sociales no responden a un tratamiento, se niegan a
algunas cosas y entonces la familia se cansa de ir a buscar respuesta
hasta que vamos nosotros y se logran respuestas". La sensación de
impotencia también se hace presente, sobre todo porque "saben que no
están cumpliendo, a veces te mienten en la cara. Es una lucha
permanente, pero lo que te mantiene en pie es ayudar a otras personas,
porque es un derecho que les corresponde y muchas veces se les niega
abiertamente". Si bien reconocen que eso causa "indignación", también
les da fuerzas para salir adelante juntos.
"Nos pasa que no
podés creer la devolución del otro que sabe que no está cumpliendo,
porque termina siendo un maltrato a una persona que tiene sus derechos.
Es agotador a veces y el grupo se ha convertido en un alivio y ayuda
para las familias", admiten.
Actualmente Gestar Anhelos
continúa con la encuesta que empezó a desarrollar a comienzos de año,
con el fin de saber la cantidad de gente que sufre alguna discapacidad y
en qué condiciones de salud, habitacional y educativas se encuentra.
"Hemos recorrido muchos lugares de Olavarría y nos hemos sorprendido con
la cantidad de gente con discapacidad física o mental que hay". Hacia
ellos va dirigido el trabajo desinteresado de la Mutual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario