Corrientes:
Exitoso Congreso Provincial de Discapacidad
Fuente:
www.hoycorrientes.com
A salón lleno, se
concretó en Corrientes el 1° Congreso Provincial de Discapacidad. Con
la participación de más de 500 personas y disertantes de Buenos Aires,
el encuentro se llevó a cabo en el Hogar Escuela de la Ciudad Capital.
Organizado por el Gobierno Provincial a través de la
Secretaría de Desarrollo Humano, esta primera experiencia se realizó en
dos días, oportunidad en la que docentes de escuelas comunes y
especiales y familiares de personas con discapacidad profundizaron sus
conocimientos acerca de la mencionada temática.
Bajo la coordinación del Consejo Provincial del
Discapacitado (CO.PRO.DIS) de Desarrollo Humano, los ejes temáticos
versaron sobre la relación que la discapacidad guarda con la
sexualidad, el deporte, el trabajo, el trastorno generalizado del
desarrollo, la lengua de señas y el neuro-desarrollo infantil.
Con la presencia del Vicegobernador de la Provincia
de Corrientes Doctor Pedro Braillard Poccard, el Ministro de Educación
Orlando Macció y el Secretario de Desarrollo Humano Raúl Martínez
celebraron este martes el acto de cierre y entrega de certificados a
los participantes del Congreso.
Comprometido con el trabajo para con las personas
con discapacidad, el Doctor Raúl Martínez subrayó,“ agradezco el
esfuerzo de todos para la concreción del 1 er Congreso de Discapacidad
, tanto para los que lo organizaron como así mismo a los participantes
, que inclusive vinieron de muy lejos, del interior provincial para
poder ser parte de este gran encuentro “
Considerando el auspicio y aprobación del Ministerio
de Educación mediante el puntaje que otorga el certificado a los
docentes participantes, el Titular de dicha Cartera Doctor Orlando
Macció ratificó, “la intención de incluir a chicos con discapacidades
en las escuelas comunes en forma paulatina, no va ser fácil pero todos
son correntinos y tenemos que lograrlo ”.
Enarbolados en la consigna de mejorar las
condiciones y calidad de vida de todos los correntinos, focalizando
especialmente en las minorías o sectores más vulnerables de la sociedad,
el Vicegobernador Pedro Braillard Poccard , destacó el trabajo que se
está realizando con las personas con discapacidades y que se haya
propiciado este Congreso como ámbito en el cual todos intercambien
experiencias y se trabaje sobre las situaciones que se presentan en lo
cotidiano, además del esfuerzo y lo importante que representa un
encuentro de esta naturaleza y lo insto a que se continúe trabajando
del mismo modo por la inclusión”
Los integrantes de “Fotos del alma” marcaron el
momento emotivo de la jornada, cuando las voces de este grupo de
personas disminuidas visual, se plantaron en el escenario para soltar
el artista que llevan adentro, entre ellos estaba sin duda Leonardo
Zarur, la voz correntina que hoy es finalista en el programa televisivo
“Soñando por cantar” en Buenos Aires, que estremeció al público en el
salón auditórium del Hogar Escuela cuando entonó “usted es la
culpable”, la gente de pie lo aplaudía mientras él se paseaba entre la
platea.
Fomentando la capacitación permanente para la
conformación de una sociedad más inclusiva, las ponencias se
desplegaron con espacios abiertos a preguntas y consultas, en los
cuáles los especialistas y técnicos participantes lograron evacuar
todas sus dudas.
Inaugurando el encuentro, Carina Origgi Profesora de
Sordos e Hipoacúsicos, presentó su libro “Enseñar y compartir una
lengua diferente”. Lengua de Señas Argentina con Regionalismo de la
Provincia de Corrientes. Así también profundizó respecto a las
configuraciones de dicho lenguaje, a lo cual sumó ítems a tener en
cuenta para relacionarse con personas con discapacidad auditiva.
Uno de los ejes que más acaparó la atención de
tutores y docentes, fue el desarrollado por Virginia Martínez Verdier
Especialista en Sexología Clínica y en Educación Sexual. La licenciada
puntualizó sobre la expresión de la sexualidad en los diferentes
niveles de discapacidad mental, específicamente respecto a los aspectos
a tener en cuenta cuando los mismos encaran una relación interpersonal.
Desde otro ángulo de la temática, la Licenciada
Alicia Arroyo Técnica de Natación para Atletas con Discapacidad Motriz,
comentó acerca de los abordajes terapéuticos y de rehabilitación en el
agua.
Resaltando las habilidades por encima de las
carencias o limitaciones, Marina (persona con discapacidad visual)
integrante de la Asociación Fotos del Alma cerró la primera jornada con
un audaz baile árabe.
Con la consigna de trabajar para y por la
integración social de las personas con discapacidad, se recuerda que
este Congreso fue Declarado de Interés Provincial (Declaración N°
206/12) por la Honorable Cámara de Diputados de Corrientes.
La segunda jornada abrió con la charla de la Doctora
Marta Piasco, especialista en pediatría, quien precisó sobre el
neuro-desarrollo infantil y sobre los signos o señales a tener en
cuenta para un certero diagnóstico clínico y una correcta atención
primaria y tratamiento de los niños con discapacidad.
Otra de las aristas del tema fue llevada adelante
por la Doctora Adriana Somoza y la Profesora María Inés Pacheco,
especialistas en trastornos generalizados del desarrollo, quienes
manifestaron las distintas modalidades de intervención y los procesos
de escolarización.
El ángulo laboral fue abordado por el Licenciado
Alejandro del Mármol de la Fundación PAR de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires para la integración laboral de las personas con
discapacidad, quien proporcionó el contexto normativo o ley de cupo en
Latinoamérica y el paradigma del trabajo no sólo como fuente de ingreso
sino también de desarrollo personal y social del sujeto.
Según reza una frase popular, “las palabras enseñan
pero los ejemplos arrastran”, tanto es así que, el Congreso llegó a su
final con la presentación de un Libro en Braille y la exposición de
diferentes testimonios de vida.
Miércoles, 22 de agosto de 2012
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario