Fuente: http://sexualidadespecial.blogspot.com/
- Lic. María Elena Villa Abrille
- Psicóloga-Sexóloga Clínica
- Esp. en Sexualidad de las Personas con d
iscapacidades.
- Asistencia-Orientación-Capacitación.
- Integrante del grupo: "Mitología de la sexualidad especial".
- Web - Blog
_____________________________________________________________________________
Presentación; compilado de imágenes y textos, realizada por la
Lic. María Elena Villa Abrille (integrante de nuestro grupo).
Un material de sumo interés teórico y respaldo pedagógico, a la hora de plantearnos una charla o encuentro, en el que se aborde la afectividad y la sexualidad en personas con discapacidad.
______________________________________________________
![](file:///C:/Users/MARIAE%7E1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.jpg)
![](file:///C:/Users/MARIAE%7E1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image002.jpg)
El desconocimiento de las manifestaciones sexuales pueden llevarnos a actitudes de rechazo y/o evitación, provocando en las persona la vivencia tantas veces experimentada del “apego-desapego”, cuando en la mayoría de los casos lo que se quería expresar era afecto..."
- Todos somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos.
- No existen sexualidades diferentes...la sexualidad es una ...la SEXUALIDAD Humana.
- Existen diferentes formas de vivir o manifestar la sexualidad ,de acuerdo a etapas o situaciones que se vivan.
- La sexualidad se construye, es dinámica, y se aprende.
- Es necesario conocer, cuidar y respetar nuestro cuerpo y el de los demás.
- Respeto y cuidado a la intimidad propia y ajena.
- Importancia del reconocimiento del registro placer-displacer e intencionalidad.
- Diferenciar la sexualidad como expresión de afecto y amor....o como agresión y violencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario