Redacción 2011-03-08 | |
Fuente: http://www.dis-capacidad.com/nota.php?id=1384 |
El doctor Robert Greenber, presidente y consejero delegado de la empresa, dijo a la Revista Muy I Interesante España,” que tras años de investigaciones, estamos muy orgullosos de poder ofrecer una solución real a largo plazo para personas que sufren enfermedades degenerativas de la retina en estadios avanzados como la retinitis pigmentaria".
La retina artificial, conocida como prótesis de la retina Argus II, es un dispositivo previsto para tratar a personas completamente ciegas que sufren enfermedades degenerativas. El sistema convierte las imágenes obtenidas con una microcámara, insertas en unas gafas que lleva el paciente, en una serie de impulsos eléctricos enviados a través de un sistema sin cables a una matriz de electrodos colocados en la retina. Estos impulsos estimulan las células de la retina generando las correspondientes percepciones luminosas en el área de la visión, en el cerebro. De este modo consiguen recuperar cierta capacidad de visión.
La retina artificial llegará a final de año
Aún cuando la visión recuperada está lejos de ser completa, los investigadores se muestran esperanzados con los avances. "Después de tres años de experimentación clínica estamos contentos de demostrar sus prestaciones, su seguridad y su fiabilidad a largo plazo" explica el doctor José Alain Sahel del Centre Hospitalier National d'Ophthalmologie des Quinze-Vingts de París, Francia.
El doctor Lyndon Da cruz del Moorfields Eye Hospital de Londres, Reino Unido, explica que "prácticamente cualquier paciente tiene un sistema estable, seguro y funcional que le permita reconocer caracteres alfabéticos de gran tamaño, saber dónde se encuentran los objetos e incluso puedan leer palabras cortas".
Los primeros centros en disponer de esta nueva retina artificial a finales de este mismo año serán el Centre Hospitalier National d'Ophthalmologie des Quinze-Vingts (París, Francia), Hôpitaux Universitaires de Genève (Génova, Suiza) Manchester Royal Eye Hospital (Manchester, Reino Unido), and Moorfields Eye Hospital, (Londres, Reino Unido).
Con información de la Revista Muy Interesante España
No hay comentarios:
Publicar un comentario