Domingo, 1 de octubre
de 2006
DESDE MAÑANA, UNA
COLECCION FUNDAMENTAL PARA UNA SEXUALIDAD PLENA
Para hablar en serio sobre sexo
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-4006-2006-10-01.html
La colección Educación sexual se
ofrecerá todos los lunes, gratis, junto con el diario: una guía de preguntas y
respuestas elaborada por especialistas de varias áreas, que busca demoler
lugares comunes.
La cuestión de la sexualidad,
en los últimos tiempos, ha quedado como rehén de una extraña paradoja: por un
lado, hablar de sexo “sin tapujos” se impone como materia obligatoria en todos
los medios; por otro, un equívoco silencio pretende mantener a niños, niñas,
adolescentes y a los mismos adultos al margen de su realidad cotidiana y de su
propia salud. Por un lado, la televisión divulga a toda hora manuales de uso,
gurúes tántricos o pornográficos que hablan de sexo entendido en términos de
“rendimiento”. Según parece, desde la infancia hasta la muerte hay que
arreglárselas para ser una bomba sexual. Tanto los programas de investigación
periodística como los de ficción –incluidos los familiares– enfrentan al
espectador con diversos aspectos de la sexualidad actual: conflictos de alcoba,
existencia y situación de minorías sexuales, dilemas de género, tratamiento de
disfunciones, parafilias, violencia sexual y abuso infantil. Pero la
circulación de estudios serios sobre cada uno de estos temas está obturada.
La extensión y el tenor del debate en torno
de la ley para una educación sexual integral que incluyera los aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos son pruebas de este
tironeo. Mientras tanto, las investigaciones dan cuenta de que desciende la
edad promedio para el embarazo adolescente, crece el porcentaje de pacientes
con enfermedades de transmisión sexual, no cesa la discriminación a todo
aquello que se aparte del modelo heterosexual y que muchos dolores que se
refugian en la intimidad podrían evitarse si ciertos mitos se derrumbaran. La
sexualidad no se restringe a la cuestión biológica ni tampoco a la búsqueda del
placer, está relacionada con la manera de ver el mundo, pararse ante él, ser
visto por el resto; penetra en los ámbitos laborales; en fin, en todos los
discursos, toda la vida. La educación sexual, en este sentido, no es sólo un
elemento para prevenir o modificar la ignorancia, el miedo, la inequidad de
género, los embarazos no deseados, las enfermedades y los conflictos de la vida
sexual, sino también un componente importante en la calidad de vida de las
personas. La aprobación de una ley de educación sexual no sólo es un primer
paso fundamental para salir de aquella paradoja, sino que deja al descubierto
la necesidad de una literatura al alcance de todos, que trate el tema desde
diferentes perspectivas. Es necesario que estos trabajos que se producen en
ámbitos académicos y en numerosas instituciones no gubernamentales circulen
entre los lectores para contribuir a elaborar un marco de reflexión, una
educación para la educación.Preguntas frecuentes
La serie de fascículos Educación sexual que Página/12 pondrá al alcance de sus lectores en forma gratuita junto con el diario a partir de este lunes contribuye a divulgar un discurso crítico sobre aspectos muy diversos de la sexualidad. Para estos primeros quince títulos, este diario reunió a distinguidos especialistas que respondieron a las preguntas más frecuentes sobre cada uno de los temas elegidos. La colección se abre con un título sugerente: Sexo y amor, donde el psicoanalista Emiliano Galende analiza los cambios que se han producido en las relaciones amorosas y también en la intimidad a partir de la crisis de los modelos tradicionales de familia, de hombre y de mujer. En una línea que analiza discursos y prácticas sociales, se inscriben también los fascículos que tratan las cuestiones de Identidad, Lesbianas y gays y Violencia sexual. Ciencia y sexualidad da cuenta de las transformaciones en los cuerpos, disponibles a partir de los avances de la ciencia en relación con el cambio de sexo, con las cirugías en busca de juventud y sensualidad, así como también a la posibilidad de llegar a la fertilización asistida. Niñez y Adolescencia apuntan a las inquietudes de un público específico tratando de responder a las cuestiones que se formulan los adultos, pero también los protagonistas de estas etapas. El trabajo dedicado a Personas con discapacidad pone en foco un tema que suele mantenerse oculto tras tabúes y falsas creencias. En los títulos orientados a la prevención, Sida y otras ETS, Métodos anticonceptivos y Consulta médica, los autores evitan el tratamiento de la salud como repetición de slogans y fórmulas, y ponen atención a las necesidades de cada persona según las edades y costumbres.
Respuestas claras
A una lista tan ecléctica de temáticas han respondido profesionales que trabajan en ámbitos institucionales, académicos y que vienen de diversas disciplinas, de la medicina y en algunos casos también de la psicología y el psicoanálisis (Mabel Bianco, Jorge Benetucci, Alicia Figuieroa, Chaira Galina, Cristina Vasino, María Elene Villa Abrille), de la sociología (Silvia Chejter y Cristina Fridman) o de la antropología (Josefina Fernández). Los temas relacionados con Deseo, Placer y Disfunciones sexuales están a cargo de los médicos y sexólogos León Gindin, Juan Carlos Kustnezoff y Adrián Sapetti, quienes responden a las preguntas más frecuentes según su vasta experiencia en consultorio. En el fascículo sobre Derechos sexuales han intervenido especialistas en diversas ramas del Derecho, entre los que se cuentan la Dra. Nely Minyersky y el Dr. Pablo Rosales. En este ejemplar se dará cuenta del marco legal argentino en relación con temas tales como la salud sexual y reproductiva, los derechos de las minorías, la legalización del aborto, la violencia sexual y el derecho a la información. Sin ánimo de dar la última palabra pero sí de quebrar el oscurantismo en que se encuentran estos temas, esta colección contribuye a pensar en la cuestión de la sexualidad ya no como rehén, sino como horizonte de posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario