Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20120313/platense-crea-bici-para-ejercicio-discapacitados-laciudad14.htm
Luis Toscani, tras comprobar que su invento dio frutos con el hijo, donará la idea a las escuelas de enseñanza especial
Con elementos en
desuso Luis Toscani inventó una bicicleta doble fija para que su hijo, con
serios problemas de motricidad, pudiera estimular los miembros inferiores.
Luego de comprobar que su "invento" dio los frutos esperados, se
dispone a donarla para que alguna escuela tome su experiencia en beneficio de
otros chicos discapacitados.
Todo comenzó cuando
Pablo, su hijo, tenía 11 años, pese a que seguía el tratamiento propuesto por
los médicos fisiatras, tenía poca movilidad en las piernas y en ocasiones
perdía el equilibrio. Su padre sabía que el niño no podría correr, jugar al fútbol
o treparse a los árboles como los demás nenes de su edad, entonces usó la
imaginación e inventó la bici doble.
Toscani asegura que
el ensamble de dos cuadros de bicicletas con los pedales unidos a una cadena
única, pueden ayudar a una persona con problemas de motricidad a ponerse en
movimiento. Así, mientras el acompañante se coloca en el aciento de atrás y
pedalea, se producirá forzadamente un impulso a favor del niño que comenzará a
pedalear sin mayor esfuerzo inicial.
ALIENTO
Esa, como otras
invenciones, siempre fueron consultadas rápidamente con los médicos de su hijo
quienes lo alentaban a seguir probando. "Los profesionales me decían que
el nene estaba clínicamente bien con un corazón normal. Por eso ideé la bici y
también un bote estático con remos. Todos los ejercicios lo ayudaron a
desarrollar las piernas que estaban muy delgadas, a madurar y a ir coordinando
sólo" señaló.
La experiencia no
fue sencilla porque, según relató, el nene se negaba a hacer los ejercicios,
aunque a fuerza de perseverancia paterna, logró superar distintas marcas que
arrancaron con unos pocos minutos de actividad física, pero a la larga fueron
dejando sus beneficios. "También le fabriqué unas poleas para que haga
ejercicio con las manos, yo sabía que todo eso era bueno para él porque le
hacía circular la sangre y también le daba apetito", contó.
Como la bicicleta
ya no se usa, Toscani señaló que será donada a una escuela que trabaje con
discapacitados y puso a disposición de los que quieran tener mayores
precisiones el número telefónico 15-612-2337. "En toda bicicletería hay
cuadros en mal estado, abandonados, con eso y con un poco de voluntad se
confecciona el aparato de ejercicios terapéuticos para estimular los miembros
inferiores de un niño discapacitado motor y a la vez la movilización de la
parte abdominal", agregó entusiasmado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario